sábado, 26 de junio de 2010

Panteón Nacional de Venezuela


Pantéon Nacional de Venezuela y Parque Miranda, 1926

Panteón Nacional de Venezuela, 1953

Panteón Nacional de Venezuela
1953

El 27 de marzo de 1874, el presidente Antonio Guzmán Blanco decretó la transformación de la iglesia de la Santísima Trinidad de Caracas en Panteón Nacional, para conservar los restos de los Próceres de la Independencia y los de personas eminentes «... según la designación de la Cámara del Senado a propuesta del Presidente de la República ... » La vieja iglesia había sido construida por Juan Domingo del Sacramento Infante a mediados del siglo XVIII. El terremoto de 1812 la destruyó casi totalmente. Su lenta reconstrucción continuó bajo la dirección de varios ingenieros y al declararla convertida en Panteón Nacional, no estaba terminada aún.

La escogencia de este templo para tan particular destino era motivada, tanto por su posición panorámica y separada entonces del núcleo urbano de Caracas, como por sus antecedentes históricos: a su regreso desde Santa Marta, en 1842, los restos del Libertador Simón Bolívar habían sido depositados temporalmente en esa iglesia. En ella también fueron sepultados, en 1851, los restos del marqués del Toro y más tarde, los de José Gregorio Monagas, Andrés Ibarra y Ezequiel Zamora. El decreto de Guzmán Blanco fue acompañado por la orden de la terminación de sus fachadas en base al proyecto que para la iglesia hizo el ingeniero José Gregorio Solano en los años 1853-1858. Fue este el primer diseño de arquitectura neogótica en Venezuela. consistía en una fachada simétrica de 3 puertas y 2 torres angulares que terminaban en agujas. Los trabajos fueron conducidos, sucesivamente, por los ingenieros Julián Churión, Juan Hurtado Manrique, Tomás Soriano y Roberto García, inaugurándose la obra el 28 de Octubre de 1875. Sin embargo, la verdadera consagración del edificio se cumplió el mismo día de San Simón un año más tarde (28-10-1876), cuando se trasladaron desde la catedral los restos del Libertador. Estos fueron colocados en un sarcófago de madera con revestimientos de plata y oro, realizado en estilo neogótico por el arista francés Emile Jacquin. Se trasladó asimismo desde la catedral la estatua del Libertador hecha en 1842 por el escultor italiano Pietro Tenerani. El sarcófago y la estatua fueron ubicados en el espacio que correspondía al presbiterio de la iglesia, es decir, en el lugar del altar. En el techo, fue colgada una araña de cristal de Bacarat de 230 luces. En 1910, el gobierno de Juan Vicente Gómez procedió a la reforma general del edificio, según, el proyecto del arquitecto Alejandro Chataing. Se introdujeron algunos cambios en la fachada, haciéndola aparecer más maciza y se modificó la decoración interior, colocando un cielo-raso al techo de la nave principal y artesonados de madera en las laterales.
El piso fue pavimentado con losas de mármol blanco, gris y negro. Estos trabajos fueron terminados en julio de 1911, en ocasión de la celebración del centenario de la Independencia.
Otra reforma del Panteón fue ordenada con un decreto del gobierno gomecista en 1929, conforme al proyecto del arquitecto Manuel Mujica Millán. Este consistía en el cambio radical de las fachadas a un diseño neocolonial o neobarroco, agregando en el frente la tercera torre central de 48 m de altura y reemplazando las laterales por otras, construidas todas de concreto armado. También se añadió un nuevo pórtico con una sola entrada. Se aumentó la altura de las fachadas laterales, abriendo las ventanas en correspondencia de las capillas internas. Fue también ampliada y hecha más monumental la escalinata de acceso. Estos trabajos, que corresponden al aspecto actual del edificio, fueron realizados durante el año 1930 bajo la dirección de Mujica y de los ingenieros Edgar Pardo Stolk, Hernán Ayala y Guillermo A. Salas. Internamente, fueron realizadas correcciones en los arcos y las columnas. El antiguo sarcófago de madera que contenía los restos del Libertador fue sustituido por uno de bronce, diseñado por el escultor español Chicharro Gamo y colocado sobre un basamento de mármol. El anterior pavimento de mármol fue reemplazado por uno nuevo; se renovó el maderamen de los techos. La parte superior de las naves y los tímpanos de los arcos fueron cubiertos por las pinturas de temas alegóricos e históricos de Tito Salas. En el interior del Panteón, de ambos lados del ambiente principal que contiene el sarcófago y el monumento del Libertador, se encuentran nichos con las estatuas de Francisco de Miranda y Antonio José de Sucre, respectivamente. En otros nichos, dispuestos a lo largo de las paredes longitudinales, hay monumentos dedicados a la Primera República, a José Gregorio Monagas, a la Federación, a Andrés Bello, a José Antonio Páez, a la Declaración de la República de Venezuela, a Rafael Urdaneta y a José María Vargas. Bajo el pavimento, en las 2 naves laterales están colocados los restos de los próceres y hombres ilustres de Venezuela, señalados con lápidas. En 1963 el gobierno dictó una nueva reglamentación del Panteón, estableciendo que éste debe estar abierto al público todos los días del año. Al mismo tiempo, las modalidades de sepultura y los procedimientos administrativos corren ahora a cargo del Ministerio de Relaciones Interiores. En 1980 fueron iniciados los trabajos urbanísticos de remodelación de los entornos del Panteón, conforme al estudio del arquitecto Tomás Sanabria. L.Z."

Bibliografía:

Diccionario de historia de Venezuela. -- Caracas : Fundación Polar, 1997. -- V. 3, p. 488-489.





jueves, 24 de junio de 2010

El Origen del Sol... Mito Warao


Los Warao son un pueblo indígena de Venezuela que habita el delta del Orinoco y parte del sur del estado Monagas, compuesto por más de 36.000 personas.
Al principio, todos eran muy desgraciados: no existía el Sol, todo era oscuridad. Todos estaban mal, pues no podían buscar comida. Pero corría una leyenda, sobre cierto Warao, buen mozo que se aseguraba ser el dueño del Sol. Es decir, que el Sol tenia dueño. Había una familia Warao que no podía buscar su alimento. Este matrimonio tenía dos hijas y el padre pensó en mandar a una de ellas en busca de ese joven prodigioso, dueño del Sol. Enviaron la primera de las hijas, a través de un camino. "Lo notarás por la mayor cantidad de agua. Vete por él, sin hacer caso de los cañitos (afluentes)". Ella equivocó el camino al tomar otra dirección y llegó a la casa donde un hombre la poseyó. Aquél no era un Warao: era un Jebu (espiritu) llamado "Joidatu" (el dueño de la marea alta). La niña regresó a su casa y contó lo sucedido.

Entonces el padre ordenó a la segunda hija ir donde el Sol. En el camino tuvo cuidado de no perderse hasta que llegó a la casa del joven. Relató a éste que venía, diciendo: "Mi madre y mi padre me han mandado a buscar lo que tú tienes (el Sol). El joven respondió: "Está bien, si tu estás íntegra tendrás buena suerte y llevarás lo que me pertenece (mi Sol). Si eres como la otra (desflorada) no lo podrás llevar".
Inmediatamente el joven se levantó y metió su Sol en un recipiente. Al meterlo, se hizo de noche. Entonces el joven agarró a la niña por el brazo y la acostó con él en el chinchorro. La poseyó advirtiéndole: "Te daré lo mío. Pero cuidado con decir que estás desflorada. No menciones esto a tu padre ni a tu madre". Enseguida, el dueño del Sol se levantó, destapó el recipiente de la luz y lo entregó a la niña. Se lo puso en sus manos diciéndole. "Vete ya". La niña marchó, pensando en sus padres. Contó lo sucedido. Ella colgó el Sol que llevaba allí dentro, de un tirante en la casa. Entonces el padre se levantó y tiró del recipiente hacia abajo. Al tirar, se rompió la cuerda y, cayendo al suelo, se quebró el recipiente. Al quebrarse, se iluminó toda la tierra. Al iluminarse, se enteró el dueño del Sol y al darse cuenta de lo sucedido, lloró.
Aquella luz liberada enseguida flotó para arriba, hacia las raíces de las nubes. Así que el Sol quedó flotando allá arriba, en el oriente. De modo que al tirar el Sol, éste subió en el Oriente, convertido en el Sol que nos alumbra.

El pueblo Warao vive a orillas de los caños o brazos que forman el Delta del Orinoco, en las islas construidas con los sedimentos arrastrados por este caudaloso río. Los warao son también un pueblo en peligro, cuya ética y tradiciones se encuentran amenazadas por la explotación masiva, los políticos, la corrupción administrativa y una serie de funcionarios incompetentes. La utilización de los warao como mano de obra trabajadora, la introducción de salarios y principios criollos causan una suerte de desintegración cultural en su funcionamiento y organización tanto social como laboral.

El pueblo Warao vive a orillas de los caños o brazos que forman el Delta del Orinoco, en las islas construidas con los sedimentos arrastrados por este caudaloso río, al depositarse debido al freno que ejercen las corrientes y las mareas sobre las aguas fluviales. El topónimo más antiguo del río Orinoco sería Wirinoko o Uorinoko, que significa "el lugar donde se rema", de "wiri", que significa "donde remamos" y "noko", lugar. Sobre este grupo indígena, Álvaro A. García-Castro señala: "Pocos pueblos tienen una historia tan ligada a un hábitat fluvial como el pueblo warao. En sus tradiciones se habla de que ya estaban allí cuando la isla de Trinidad estaba unida a tierra firme, es decir, hace aproximadamente, entre 8.500 y 9.000 años (recordemos que durante el último período glacial, por la acumulación de grandes cantidades de hielo en los territorios continentales del Hemisferio Norte, el nivel del mar había descendido unos 100 metros y la profundidad de la Boca de la Serpiente e inclusive, la del Golfo de Paria, es mucho menor de esa cifra)". Y el gentilicio de los waraos se traduce como "habitantes del agua", de waha (ribera baja, zona anegadiza) y arao (gente, habitantes), y también "hombres de las embarcaciones, de "wa" (canoa) y "arao" (gente). La sorprendente y larga adaptación de los waraos a este hábitat fluvial se explica fácilmente cuando tomamos en cuenta la extraordinaria estabilidad de un ecosistema como el deltaico en la desembocadura del Orinoco: ni el clima, ni la hidrografía, ni la extraordinaria exuberancia de la vegetación, ni los mecanismos hidráulicos de las corrientes (fluviales y marinas) ni las mareas, ni la abundancia de especies piscícolas, tanto fluviales como marinas, han variado en forma significativa en las últimas decenas de miles de años. El mecanismo de las mareas y de la penetración de las aguas marinas en los caños del Delta durante la pleamar, produce el fenómeno conocido como Macareo que trae variedades de peces desde el mar, enriqueciendo así la diversidad en las tareas de pesca de los waraos.

En el Censo Nacional 2001 se registraron como indígenas Warao declarados 36.027 individuos; de éstos, expresaron ser Waraohablantes 28.066, mientras que 3.189 dijeron hablar sólo castellano y 872 no declararon. Este idioma también es hablado por muchos criollos de Venezuela y Guyana en esa zona, así como por indígenas Lokono (Arawak/Arauacos).

www.ecoportal.net

lunes, 21 de junio de 2010

De Simón Bolívar a Manuela Sáenz

Manuela:

Llegaste de improviso, como siempre. Sonriente. Notoria. Dulce. Eras tú. Te miré. Y la noche fue tuya. Toda. Mis palabras. Mis sonrisas. El viento que respiré y te enviaba en suspiros. El tiempo fue cómplice por el tiempo que alargué el discurso frente al Congreso para verte frente a mí, sin moverte, quieta, mía…

Utilicé las palabras más suaves y contundentes; sugerí espacios terrenales con problemas qué resolver mientras mi imaginación te recorría; los generales que aplaudieron de pie no se imaginaron que describía la noche del martes que nuestros caballos galoparon al unísono; que la descripción de oportunidades para superar el problema de la guerra, era la descripción de tus besos. Que los recursos que llegarían para la compra de arados y cañones, era la miel de tus ojos que escondías para guardar mi figura cansada, como me repetías para esconder las lágrimas del placer que te inundaba.

Y después, escuché tu voz. Era la misma. Te di la mano, y tu piel me recorrió entero. Igual… que los minutos eternos que detuvieron las mareas, el viento del norte, la rosa de los vientos, el tintineo de las estrellas colgadas en jardines secretos y el arco iris que se vio hasta la media noche. Fuiste todo eso, enfundada en tu uniforme de charreteras doradas, el mismo con el que agredes la torpeza de quienes desconocen cómo se construye la vida.

Mañana habrá otra sesión del Congreso. ¿Estarás?

Simón.

sábado, 19 de junio de 2010

UN APLAUSO POR LA VIDA...Primeros resultados de vacuna contra el cáncer de seno, colon y estómago arrojan resultados positivos

La investigación, basada en la técnica de inmunoterapia, está a cargo de Jacinto Convit, médico oncólogo de 92 años, considerado como uno de los más grandes científicos venezolanos. La vacuna será suministrada de forma gratuita en el Hospital Vargas luego que culmine el proceso de comprobación y efectividad

El Dr. Convit también descubrió la cura de la lepra hace varios años

El Instituto de Biomedicia de la Universidad Central de Venezuela, fundado y dirigido por el Dr. Jacinto Convit, después de tres años de investigaciones con inmunoterapia en pacientes con riesgos oncológicos, confirmó resultados positivos para la cura del cáncer de seno, estómago, colon y cerebro.

De acuerdo a lo explicado por el Dr. Convit, la vacuna se encuentra compuesta por células mutantes del paciente, las cuales poseen varios tipos de células. Para el científico venezolano, “la mutación es la que provoca la recaída más adelante en el paciente, al combinar un gramo de células cancerígenas. El paciente desarrolla una mejoría en su propio organismo por la producción de anticuerpos que destruyen las células cancerígenas”.

Las células tumorales se combinan con el producto conocido como BCG, que ha sido ampliamente utilizado en la lucha contra la tuberculosis y la lepra durante varias décadas, así como también en cáncer de vejiga y como coadyuvante en la inmunoterapia de la Leishmaniasis. A la fórmula se agrega la acción de la formalina, componente usado en estudios realizados por un grupo de investigadores en los Estados Unidos contra el ántrax.

Con el debido consentimiento, informado y firmado por 23 pacientes con cáncer en el colon, estómago y seno, a quienes se les aplicó un modelo experimental de inmunoterapia, la evolución confirmó resultados alentadores.

Se espera continuar verificando los resultados a mediano y largo plazo para determinar su verdadera efectividad, aunque hasta el momento se han mostrado resultados importantes que pueden llevar a este grupo de investigadores a tener una cura definitiva para el cáncer.

Instituciones venezolanas con acreditadas en esta materia, fueron notificadas sobre este modelo de inmunoterapia. La vacuna es de carácter gratuito y se suministrará en el Hospital Vargas, adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Salud.

El Dr. Jacinto Convit también descubrió, hace varios años, la cura de la lepra, esfuerzo que lo hizo merecedor del reconocimiento de la comunidad científica nacional e internacional.

martes, 15 de junio de 2010

Un Paraiso Escondido.....Parque Nacional Sierra de Perijá



Parque Nacional Sierra de Perijá
Ubicación:
Se localiza en el extremo suroeste del estado Zulia, en la parte de la sierra conocida como la Sierra de Motilones.
Clima:
Posee temperaturas que oscilan entre los 6° C y los 26° C.
Superficie:
Ocupa una superficie de 295.288 ha.
Creación:
Fue decretado Parque Nacional el 12 de diciembre de 1978.
Vegetación:
Es un lugar de difícil acceso por su relieve abrupto. Allí abundan el mijao, el cedro amargo, la palma de cera, el yagrumo, el cucharón, el araguaney, las orquídeas, los helechos, las aráceas y las bromelias. En las partes más altas se puede admirar una vegetación de páramo, junto con bosques nublados.
Fauna:
Esta sierra es un gran reservorio de fauna silvestre como el oso frontino, el oso melero de chaleco, los monos capuchinos y araguatos, los pacarana, las lapas, los cunaguaros y los cachicamos. Igualmente, allí habitan dantas, jaguares, pumas y algunas aves como el colibrí de Perijá, loros, pericos, guacamayas, sorocuás acollarado y el rey zamuro.
Atractivos:
Uno de los principales atractivos de este hermoso lugar es la belleza de sus paisajes vírgenes, y la paz que allí se respira. Cuenta con el Pico Tétari de 3.500 m sobre el nivel del mar, que constituye un verdadero espectáculo, y con dos comunidades indígenas los Yucpa y los Bari.

Además, alberga dos hermosos balnearios el de Kunana y el de Rio Negro, ambos con instalaciones turísticas, como cabañas y baños públicos.

Parque nacional Sierra de Perijá, parque nacional situado en la Cordillera de Perijá; se extiende por los municipios de Perijá y Colón del estado de Zulia, en Venezuela. Fue creado el 12 de diciembre de 1978, con una superficie de 295.288 ha, con el objeto de preservar la biodiversidad de esta importante área montañosa. Sus alturas varían entre 800 y más de 3.500 m, destacando Cerro Pintado (3.650 m) y Cerro Tutari (3.750 m). La altitud posibilita el desarrollo de varios pisos climáticos y de vegetación, inclusive de páramos, estando cubierta la mayor parte del área protegida por densos bosques muy húmedos altos, bosques húmedos montanos y premontanos, y formaciones de matorral andino. Hay gran variedad de especies de flora, muchas endémicas. La fauna es abundante, con presencia de monos capuchinos, araguatos, osos frontinos, lapas y jaguares.


viernes, 11 de junio de 2010

Sugerencias para mejorar el impacto del 'Curriculum Vitae'

Coordinador de Movimientos de Información Interna
(Celador)

Especialista en Logística y distribución de Documentos
(Mensajero)

Experta en Terapia Visual y Distracción Ocupacional
(Bailarina de Club STREEP-TEASE)

Coordinador Adjunto de Admisiones y Salidas de personal
(Portero)

Coordinador Oficial de Movimiento Nocturno
(Vigilante)

Experto en Manejo de Materiales
(Bodeguero)

Distribuidor externo de Recursos Humanos VIP
(Chofer de Taxi)

Especialista en Logística de Energía Combustible
(Despachador de Gasolinera)

Auxiliar de Servicios de Ingeniería Civil
(Albañil)

Enlace Externo Avanzado en Logística de Documentos
(Mensajero con Moto)

Consultor de Asuntos Generales y No Específicos
(Adivino, Brujo, Lector de Cartas)

Técnico de Mercadeo Dirigido
(Repartidor de Propaganda)

Especialista en Logística de Alimentos
(Camarero)

Experto en Clasificación y Acopio de Perecederos
(Verdulero - Vendedor de Verduras)

Abastecedor Calificado de Sólidos y Líquidos en Lugares de Alta Concentración
(Vendedor de Cerveza y Chucherias en el Estadio)

Terapista Emocional en Centro de 'Salud'
(Cantinero)

Distribuidor Externo de Productos Importados de Alta Rotación
(Vendedor Ambulante)

Experta en Sexología y Terapia Personal
(Puta)

Técnico en Mantenimiento Sanitario de Caminos Públicos
(Barrendero de Calles)

Experto en 'Freelance'
(Trabaja En Lo Que Sea)

Impulsor de Vehículo Distribuidor de Refrigeración
(Repartidor de Pescado)

Especialista en Manejo de Tierras y Plantas
(Jardinero)

Experto Distribuidor de Música y Cinematografía
(Vendedor de Discos Piratas)

Director General Adjunto de Asuntos sin Importancia
(Diputado)

viernes, 4 de junio de 2010

LA SANTERIA EN VENEZUELA

santeria

LA SANTERIA EN VENEZUELA

La santería, es una religión de origen caribeño que mezcla ritos africanos y cristianos, veneran entre otras deidades al prócer de la independencia sudamericana, el Libertador Simón Bolívar. En calles y mercados los santeros ofrecen estatuillas y en los últimos tiempos se están ofreciendo ídolos de delincuentes o “malandros” que se les ha asignado caracteres de veneración. Entre ellos se un atracadores, salteadores, asesinos o prostitutas sifiliticas y ladronas. Son estatuas de 25 a 30 CMS de alto, y las imágenes se les encuentran armados. Representan a espíritus que los santeros atribuyen a quienes buscan el perdón de sus pecados advirtiendo a los jóvenes que deben evitar el crimen, ayuda a condenados a salir de prisión y curan la adicción a las drogas, son considerados héroes y protegen a los barrios si se les pide auxilio y protección.

Estos espíritus son parte del culto de María Lienza, variante venezolana de la santería, una religión surgida en Cuba que mezcla el catolicismo con las tradiciones yoruba de los esclavos traían desde África. Se representa como una mujer indígena con imagen muy semejante a la Virgen María, preside sobre otras “cortes” o conjuntos de espíritus. Sus devotos pertenecen a todas las clases sociales, pero sobre todo a los pobres y desamparados. Cientos de miles de fieles creyentes seguidores, viajan cada año al lugar que, según la tradición, fue hogar de María Lionza en la montaña de Sorte, ubicada en el estado Yaracuy, a unos trescientos kilómetros de Caracas.

Tras la llegada de Castro al poder en 1959, un éxodo de refugiados y exiliados llegaron a Venezuela desde Cuba, miles de médicos y funcionarios cubanos trajeron sus creencias populares, donde creen que esos rituales son capaces de resolver problemas sentimentales y curar todo dolor. Algunos incluso creen que ofrecen protección contra los delincuentes en Venezuela.

Grupos de santeros han comenzado a anunciar sus predicciones, e influencias de magia en periódicos e Internet. La santería ha crecido en popularidad y realizan este culto espiritual. En esta actividad los religiosos yorubas de Asoifa rechazan las prácticas comerciales de algunos santeros, afirmando que los seguidores del culto no deben anunciarse y deben tener “por norma de vida la humildad, hermandad y honestidad’. En las calles, los santeros se distinguen por vestir de blanco y se les puede ver orando en iglesias de la ciudad a sus dioses mimetizados en santos católicos.

La creciente popularidad de la santería se evidencia en la proliferación de tiendas en las que se venden pequeños animales son sacrificados ritualmente. Los ritos de iniciación, adivinación y magia son conservados en las casas de los creyentes, y allí tienen lugar los rituales. ”La santería está en auge porque hay mucha gente que cuando esta necesitado de ayuda, solicita a las fuerzas superiores su apoyo para superar los problemas”, los creyentes vestidos de blanco que acuden a la iglesia católica para adorar a Obatalá, madre de los dioses yorubas, que desde hace siglos es representado por la Virgen de Las Mercedes. La Iglesia Católica objeta el culto, pero hace tiempo que abandonó sus intentos de eliminarlo.

Algunos creyentes llegan al conocimiento profundo de la santería, para obtener poderes curativos que creen les otorgan los dioses, por medio de de rituales como el sacrificio de animales o las ofrendas para limpiar el espíritu, Algunos pagan grandes sumas para convertirse en babalawos o sacerdotes. La santería atrae a muchos por razones positivas, pero “lamentablemente también hay mala gente, que se meten porque piensan que así pueden delinquir impunemente”.

Las practicas de “magia negra’, incluidos aquellos conocidos como “paleros’, recolectan huesos en cementerios y como parte de un ritual sellan “un pacto’ con un muerto, que según la creencia es mutuamente beneficioso para ambos. Algunos paleros ofrecen mucho dinero por una calavera, puesto que el cráneo humano es de gran poder exotérico.

Narración de la Curación de una enferma por medio de la santería.

Una mujer joven visitó a una sacerdotisa de la santería, esperando que su sabiduría pudiese ayudarla a mejorar una difícil relación con su novio y encontrar una cura espiritual.

La ceremonia comenzó cuando la “curandera” ofreció a la mujer una infusión con anís y luego le dio tabaco y le pidió que lo masticase, lo que le provoco un vomito, considerado como primera etapa de la limpieza ritual. Después fue llevada a un arroyo, donde la sacerdotisa y su ayudante frotaron sobre su piel hierbas, tallos y ron. Vestida con una bata blanca, fue traslada a una gran roca plana, donde fue vertido un polvo blanco para dibujar un “portal” de curación espiritual. Se acostó dentro de las líneas blancas sobre un lecho de hojas de plátano y se encendieron velas a su alrededor.

La sacerdotisa rezó en voz alta, con lenguaje para el mundo de los espíritus. La curandera cerró sus ojos y parecía entrar en trance, y luego colocó sus manos sobre el abdomen y la frente de la mujer.

La joven enferma se puso de pie y luego se sentó en una roca, estaba fatigada más relajada y en paz, la sacerdotisa anunció a los testigos del ritual que el “mal se ha ido”.

La ciencia rechaza las adivinaciones de los santeros, y no considera eficaces para la curación con medios místicos atribuida a santos o espíritus. La ciencia si admite la utilización de las tradicionales hierbas de los bosques, que son útiles y reconocidas por la farmacopea ya que contienen principios activos.

Florián Yubero