lunes, 26 de octubre de 2009

LOS LLANOS DE MI TIERRA...




Estados llaneros: (1) Apure, (2) Barinas, (3) Portuguesa, (4) Cojedes, (5) Guárico, (6) Anzoátegui y (7) Monagas

Se llaman "Los Llanos" a una amplia extensión que va desde el extremo occidental del estado Apure hasta el extremos oriental del estado Monagas. Esta extensión corresponde prácticamente a una tercera parte del territorio del país que limita al norte con los Andes, la cordillera central y oriental y al sur con la frontera colombiana y con el Orinoco.

Los llanos están divididos en tres grandes áreas:

  • Los llanos occidentales, que corresponden a los estados Apure, Barinas y Portuguesa y se dividen en llanos bajos y altos.
  • Los llanos centrales, que corresponden a los estados Cojedes y Guárico.
  • Los llanos orientales en los estados Anzoátegui y Monagas.
Llanos Occidentales: Los llanos bajos, básicamente debajo de los 100 metros de altura sobre el nivel del mar, se inundan durante la época de lluvias (invierno) y tienen muchos ríos paralelos entre sí y que cambian de curso frecuentemente por acción de las dunas (montañas de arena) que son movidas por los vientos durante la sequía (verano). Los llanos altos se encuentran al pie de los Andes y son unas tierras muy ricas para el cultivo.

Llanos centrales: Tienen en la mitad del norte una serie de pequeñas montañas llamadas galeras. Aquí los ríos son menos abundantes y caudalosos que los que vienen de los Andes.

Llanos orientales: Se caracterizan por la existencia de mesetas de hasta 400 metros de altura, como la mesa de Guanipa.

Clima

La temperatura media anual es de 27ºC ,con los valores máximos y mínimos anuales de 33ºC y 22ºC, respectivamente. Los llanos tienen un clima intertropical lluvioso de sabana con una estación de lluvias muy marcada en el sur (Apure) y con una sequía muy marcada en el norte del estado Guárico. En el norte del estado Anzoátegui el clima es más árido.

Hidrografía

La red hidrográfica de los llanos es muy completa. Los llanos occidentales están atravesados de oeste a este por el río Apure

miércoles, 21 de octubre de 2009

El satélite venezolano "Simón Bolívar"




Venezuela por primera vez incursiona de forma activa en la tecnología satelital, y lo hace como política pública con fines pacíficos y al servicio de los venezolanos.

Luego de un período de análisis, estudios y negociación, nuestro país concreta este martes 01 de noviembre la firma del contrato para el desarrollo del Proyecto sobre el Uso Pacífico del espacio, entre el Gobierno de la República Popular China y la República Bolivariana de Venezuela, con la presencia del Presidente de la República, Hugo Rafael Chavez Frías. Este proyecto de ocupación del espacio suprayacente, se inicia a través de la adquisición de un satélite que será lanzado en el año 2008 desde China, país que participa en el proyecto como proveedor y generador de transferencia tecnológica satelital, respetando la total armonía de Venezuela.

El satélite Simón Bolívar, proyecto impulsado y coordinado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, contempla cubrir todas aquellas necesidades nacionales que tienen que ver con telefonía, transmisión de información, acceso y transmisión de mensajes por Internet, sobre todo en aquellos lugares que por poca densidad poblacional no se han desarrollado las empresas de telecomunicaciones comerciales. Igualmente, pretende consolidar los programas y proyectos ejecutados por el Estado, garantizando llegar a los lugares más remotos, colocando en esos lugares puntos de conexión con el satélite, de tal manera que se garantice en tiempo real educación, diagnóstico e información a esa población que quizás no tenga acceso a ningún medio de comunicación y formación.

Nuris Orihuela, viceministra de investigación e innovación del MCT, y miembro de la Comisión Presidencial para el uso pacífico del espacio, manifiesta que el satélite Simón Bolívar en una primera fase ofrecerá dos grandes beneficios, primero seguridad absoluta en el tráfico de las telecomunicaciones que el estado requiere, y segundo consolidación de programas sociales vinculados a la educación y a la medicina. Y luego progresivamente el satélite tendrá uso para la observación e investigación.

El satélite será colocado en la órbita doméstica y dará cobertura a todo el territorio nacional, con una vida útil de 15 años , se desarrollará en conjunto entre el proveedor y el personal venezolano que participará en el diseño, fabricación y lanzamiento del mismo. Todo el diseño y elaboración del satélite se realizará bajo las especificaciones de Apéndice 30B de la UTI, Unidad Internacional de Telecomunicaciones.

El satélite Simón Bolívar, es un gran paso hacia la soberanía del país en las telecomunicaciones y una valiosa herramienta para hacer de los sistemas de comunicación, factores determinantes del bienestar social. El Satélite Simón Bolívar, enmarcado en el proyecto Vensat-1, plan que lleva adelante el Ministerio de Ciencia y Tecnología, permitirá, además del posicionamiento mundial, que Venezuela cuente con un recurso tecnológico que ampare los canales de comunicación estratégicos evitando su interferencia e intervención, y adicionalmente rompa las limitaciones de acceso a zonas remotas e integrándonos con países de las regiones suramericana y caribeña.

Esta plataforma cuenta con varias vertientes, entre ellas se puede destacar la posibilidad de ampliar la transmisión de canales radio y Tv, con fines educativos y culturales con alcance regional, el soporte de conectividad para centros de acceso a Internet (Infocentro y CBIT) en zonas sin cobertura por las redes convencionales de telecomunicación, y la posibilidad de consolidar programas de telemedicina y teleeducación.


lunes, 19 de octubre de 2009

EL TOBOGÁN DE LA SELVA: LA AVENTURA DE LANZARSE CON LA FUERZA DEL RÍO



Dios puso su mano sobre aquel lugar para que aquella laja del macizo guayanes tuviera esa inclinación ideal, haciéndola propicia para descender en ella a la velocidad de las aguas que pasan por ahí, con dirección a un pozo refrescante, ideal para sofocar el calor típico de esas tierras del sur de Venezuela.

La emoción es única e indescriptible, la primera tarea es subir por la laja con mucho cuidado, para evitar un resbalón que lo dejé con mucho dolor, y lo haga desistir de tan emocionante descenso. Al llegar arriba se puede avistar el pozo, grande y resfrescante; la vista se hace hermosa al ver los árboles, escuchar las aves, y oír la fuerza del agua, aquella que es necesaria para que en el momento de sentarse en el lugar adecuado, la misma lo impulse a una velocidad increíble, para disfrutar así de ese tobogán hecho por la mano de Dios.
El Tobogán de la Selva se encuentra al sur de Puerto Ayacucho, en la vía que va con dirección a Samariapo. La Comunidad Indígena de Coromoto es la encargada de mantener limpio y conservado el lugar, para que todos los viajeros puedan llevarse la mejor imagen de este paraíso natural.

Lanzarse en este tobogán de laja de piedra son segundos mágicos, donde la adrenalina sube, y solo se espera caer en aquella piscina natural para poder nadar más relajado y disfrutar de aquel escenario tan particular del amazonas venezolano.

miércoles, 14 de octubre de 2009

DÍA DE LA RESISTENCIA INDÍGENA ¿QUÉ ES AHORA?



Dicha visión histórica está basada en la historia propiciada y aceptada por el que maneja el poder: el dominador. Así fue durante la COLONIA y después en la era republicana, al detentar el poder los descendientes del conquistador español. La historia que eleva al frío mármol de los altares a los héroes y olvida conveniente que la sangre derramada por pardos, negros, indios y zambos en la lucha por lograr la Independenciade la Corona española tenía un ideal: alcanzar una vida mejor.
Un silencio de 500 años…
Al acercarse el año 1992 se propuso en
la Organización de las Naciones Unidas la proclamación de dicho año como el Año Internacional de los Pueblos Indígenas. Esa propuesta desbarataba el empeño de España y otros países de proclamarlo como Año Internacional del Descubrimiento de América. Las posiciones encontradas hizo que no fuera ni lo uno ni lo otro. Sin embargo, la fecha no pasó inadvertida, el debate que se generó en torno a ella la transformó en un hito.
El cuestionamiento a la invasión europea, silenciado por quinientos años se hizo público. El surgimiento de una versión histórica con una visión distinta comenzó a ser conocida, la versión de los pueblos invadidos que fueron diezmados por la
violencia de las armas, atemorizados por los argumentos del castigo divino.
La historia oficial, la del dominador, la del AMO, enseñaba que
América fue "descubierta" por Cristóbal Colón, cuya llegada permitió a los habitantes de estas tierras obtener una legua y acceder a la "civilización". Jamás se dijo la verdad: que fue una invasión, como hacen todos los imperios, que fue un saqueo de nuestros recursos. Por más de trescientos años se llevaron el oro, plata, maderas valiosas, todo lo que pudieron llevarse.
Los pueblos indígenas cuyos miembros se replegaron a lugares inhóspitos antes que aceptar ser subyugados, son los que superando enormes dificultades guardaron celosamente sus lenguas, su
organización social, sus formas de cultivo, en resumen; su cultura ancestral que respeta la naturaleza y al ser humano. Estos pueblos que se negaron a morir son historia viva, ellos con su ejemplo alientan la lucha para derribar los mitos levantados y sostenidos por quinientos años.
Día de la Resistencia Indígena, día de la
dignidad...
En
Venezuela disipado el efecto publicitario del "quinto centenario" y bajo la presidencia de Hugo Chávez, el tema aborigen salta de nuevo a la palestra pública, pero desde una perspectiva que sitúa dicho tema en su justo lugar, al denunciar la verdad de los hechos, reconociendo que lo ocurrido a partir de 1492 fue un acto de conquista que trajo consigo el saqueo de los recursos naturales, la expoliación de su población y sometimiento de la misma a la esclavitud, millones fueron víctimas de asesinato, de tratos crueles e inhumanos, otro tanto murió como consecuencia de enfermedades.
La llegada de Hugo Chávez al poder permite decir hoy que el 12 de octubre de 1492, no se "celebra" como en otrora el "Día de la Raza", sino que se conmemora, se recuerda, se explica, se dice abiertamente, que ese día, inició en estas tierras de la originaria Pachamama -conocida con el nombre de América- el genocidio más grande que jamás haya conocido la humanidad.
Los pueblos indígenas por su parte, tienen en el
Gobierno Bolivariano un reconocimiento expreso de su rebeldía, que se traduce en el otorgamiento de derechos cercenados por siglos, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la única aprobada mediante referéndum popular en 1999, contempla y reconoce para los indígenas, todo un capitulo con ocho artículos entre otros derechos los siguientes:
" Articulo 119: "su organización social,
política y económica, sus culturas, usos y costumbres, idiomas y religiones, así como su hábitat y derechos originarios sobre las tierras que ancestral y tradicionalmente ocupan y que son necesarias para desarrollar y garantizar sus formas de vida ".
" Artículo 121: Los pueblos indígenas tienen derecho a mantener y desarrollar su
identidad étnica y cultural, cosmovisión, valores, espiritualidad y sus lugares sagrados y de culto.
" Artículo 122: Los pueblos indígenas tienen derecho a una
salud integral que considere sus prácticas y culturas.
" Artículo 124: Se garantiza y protege la
propiedad intelectual colectiva de los conocimientos, tecnologías e innovaciones de los pueblos indígenas.
" Artículo 125: Los pueblos indígenas tienen derecho a la
participación política. El Estado garantizará la representación indígena en la Asamblea Nacional y en los cuerpos deliberantes de las entidades federales y locales con población indígena, conforme a la ley.
Unido al precepto constitucional se encuentra el Decreto 2028, el cual coloca en su lugar la verdad histórica de la conquista, una verdad que por cierto no dicen los detractores de siempre, que no duermen en su afán falsificador de los hechos e incluso de la historia, la cual sólo utilizan a favor de sus intereses politiqueros, los que casi siempre coinciden con los del viejo conquistador colonial o el moderno transnacional, cuyo
objetivo es siempre divisionista, desestabilizador y golpista
Al profundizar la aplicación de los preceptos constitucionales, darle cabal cumplimiento al Decreto Presidencial 2028, aplicar la promulgación de la Ley de Demarcación y Garantía del Hábitat y Tierras de los Pueblos Indígenas y la entrega de títulos colectivos de tierras a indígenas, el Gobierno Bolivariano reconoce los derechos de los pueblos indígenas y rinde homenaje todos los días a la Resistencia Indígena.
Por tanto, se deduce que es llamado "Día de la Resistencia Indígena" porque hace referencia a la sangre derramada de los pobladores nativos de este territorio, que fueron víctimas de la violencia de los conquistadores españoles hace más de 500 años.
El primer nombre de la efeméride fue decretado en 1921, cuando Venezuela era gobernada por Juan Vicente Gómez. Ocho décadas más tarde, esta denominación es considerada "discriminatoria, racista y peyorativa" por Chávez.

CONCLUSIÓN
Tomando en cuenta todo
el trabajo realizado se deduce que:
El día de la Raza es el nombre que reciben en la mayoría de los países hispanoamericanos las fiestas del 12 de octubre en conmemoración del avistamiento de
tierra por el marinero Rodrigo de Triana en 1492, luego de haber navegado más de dos meses al mando de Cristóbal Colón a lo que posteriormente se denominaría América. En España también se celebra la Fiesta del Pilar, patrona de España, y el Día de la Hispanidad.
La denominación fue creada por el ex-ministro Faustino Rodríguez-San Pedro como Presidente de la Unión Ibero-Americana que en 1913 pensó en una celebración que uniese a España e Iberoamérica eligiendo para ello el día 12 de octubre.
La fecha
marca el nacimiento de una nueva identidad producto del encuentro y fusión de los pueblos originarios del continente americano y los colonizadores españoles. El Día de la Raza fue establecido en la Argentina en 1917 por decreto del presidente Hipólito Yrigoyen, como reafirmación de la identidad hispanoamericana frente a los Estados Unidos y la Doctrina Monroe.
Por ende, Con esta celebración se reafirma la diversidad cultural y humana y se reivindica el aporte de los pueblos que se conjugaron en la conformación de la cultura venezolana.
La representante de los pueblos indígenas originarios de Venezuela, expresó que a pesar de todos los embates, crueldades y discriminaciones hacia los pueblos indígenas, éstos han subsistido
física y culturalmente y se mantienen dispuestos a reafirmar su identidad cultural.
Por esa razón lo más correcto es que el Día de la Raza pasara a llamarse Día de la Resistencia Indígena.
Así, tal y como lo señala el decreto oficial, se conmemora entonces la superación de los prejuicios coloniales y eurocéntricos que durante mucho
tiempo ocuparon el estudio y enseñanza de la historia y la geografía en el país, disciplinas éstas consideradas como cohesionadoras de la vida social de la nación.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
http://www.vive.gob.ve/imprimir.
php?id_not=197
http://www.ecoportal.net/content/view/full/52711
http://www.congresobolivariano.org/
http://www.revistapueblos.org/spip.php?article283
Encontre este Post, y quise compartirlo con ustedes, yo me hacia la pregunta
el Por Que ? de este nuevo nombre.
Amarilis ♥

miércoles, 7 de octubre de 2009

DIA DE LA RAZA ... 12 de Octubre







12 de Octubre de 1492:
El Encuentro de Múltiples Culturas (Día de la Raza)
El 12 de octubre de 1492, impropiamente llamado Día de la Raza, Cristóbal Colón descubrió el Continente Americano al tocar en la Isla de Guanahaní, que el Almirante llamó de San Salvador. Ya Juan Rodríguez Bermejo (Rodrigo de Triana no existió), a las 2 de la madrugada había gritado «¡Tierra!», reservando para sí la gloria de este anuncio, tan esperado por todos, ya que muchos de los 120 marineros que iban en las tres carabelas, La Pinta, La Niña y la Santa María, se habían amotinado, pensando que Colón los llevaba a una muerte segura.Lo del 12 de octubre de 1492 fue un descubrimiento y un encuentro. Antes del arribo de Cristóbal Colón ningún blanco había visto un indio, ni viceversa, si es que se rechaza la tesis de que pudieron haber venido a América otros navegantes. En todo caso fue un descubrimiento mutuo. Y al mismo tiempo un encuentro de múltiples culturas representadas por los españoles y los indígenas.La hazaña de Cristóbal Colón no tiene precedentes en la historia de la humanidad. Con el descubrimiento del Nuevo Mundo se aportó a España un Continente de riquezas de toda naturaleza y la gloria de modificar los conocimientos geográficos existentes para la época.

Todos los años, el día 12 de octubre se celebra el antes llamado Día de la Raza en Iberoamérica, fecha en la cual se conmemora la llegada de Cristóbal Colón a las costas del continente Americano en el año 1492 .A partir de 1992, las celebraciones oficiales del Quinto Centenario del Día de la Raza desataron discusiones y protestas indígenas que obligaron a cambiar la idea del "descubrimiento de América” por la del "encuentro de dos mundos".
Junto con esta modificación, el Día de la Raza fue rebautizado para dar cuenta de esta demanda. Ahora en distintos países, desde Chile hasta Canadá, pasando por Venezuela, Ecuador, Bolivia, México y Centroamérica, el día 12 de octubre se ha convertido en una jornada en la que los pueblos indígenas reivindican su pluralidad cultural y étnica, e intentan acabar con los prejuicios que pretenden justificar la opresión en la que viven.
La lucha de los indígenas muestra que la dominación cultural es un proceso aún inconcluso y los conflictos que de ella resultaron siguen vivos y abiertos a múltiples soluciones.
La expresión descubrimiento de América se usa habitualmente para referirse a la llegada a América de un grupo expedicionario español que, representando a los Reyes Católicos de Castilla y Aragón, partieron desde el Puerto de Palos de la Frontera, comandados por Cristóbal Colón, y llegaron el viernes 12 de octubre de 1492 a una isla del mar Caribe llamada Guanahani.
Los viajes de los portugueses a India siguiendo la costa Africana significaron un estímulo para quienes creían en la ruta hacia el oeste como el camino más corto para llegar hasta Asia. Cristobal Colón fue partidario de esta hipótesis. Apoyado por la monarquía española, organizó un viaje de exploración que lo condujo a la costa americana en 1492.
Cristóbal Colón creía que había llegado al continente asiático, denominado por los europeos Indias y murió sin saber que había llegado a un continente desconocido por los europeos.

martes, 6 de octubre de 2009

Las Vainas de los Venezolanos

Me encontre este Video, me pareciò Genial

lo comparto con ustedes.

Es que tenemos cada Cosa!!!

Amarilis ♥

sábado, 3 de octubre de 2009

MITOS VENEZOLANOS


MITOS VENEZOLANOS

En Venezuela, como en cualquier otra sociedad o cultura, existen numerosos mitos con el más diverso de los orígenes: algunos provienen de los grupos indígenas que poblaban o aún pueblan el territorio nacional, otros tienen su origen en las culturas africanas, y también la religión católica ha hecho sus aportes míticos.

Amalivaca y la Creación del Mundo
Según los indios Caribes y Tamanacos, Amalivaca fue el creador de la humanidad del Río Orinoco y del viento. Vivió mucho tiempo con los Tamanacos. Dotó a toda la tribu de inmortalidad, pero por culpa de la incredulidad de una anciana, los indios se volvieron otra vez mortales. Se dice que muchos años atrás hubo una gran inundación. Amalivaca salió entonces en una canoa a recorrer el mundo y junto con su hermano Vochi arreglaron los desastres del diluvio. En esta gran inundación solo quedó una pareja de humanos vivos. Ellos se fueron a una gran colina y desde allí comenzaron a arrojar los frutos de la palma moriche, saliendo de sus semillas los hombres y las mujeres que pueblan el mundo hasta ahora.

El Mito de las Cuevas
En todo el territorio venezolano, los indígenas de las diferentes tribus compartían la creencia de que eran las cuevas los pasadizos hacia el más allá. Cuando alguien de la tribu moría, se hacía una especie de ceremonia a la entrada de la caverna. Si no se escuchaba ningún ruido durante el rito, se daba por entendido que el alma del difunto había pasado sin problemas al otro mundo. En cambio, si se escuchaban ruidos se suponía que el espíritu del familiar o amigo muerto estaba siendo enjuiciado y castigado por sus faltas cometidas en esta vida. Muchas veces se escuchaban esos ruidos, debido a los animales que habitan en las cuevas. Es por esto que los murciélagos y demás animales nocturnos alados eran considerados como los transportadores de las almas.

Guaraira Repano
La ciudad de Caracas está enclavada en un hermoso valle. El Ávila es el nombre con que se conoce a la montaña que bordea el Norte de la metrópoli. En tiempos precolombinos recibía el nombre de Guaraira Repano, que significa algo así como: "la ola que vino de lejos" o "la mar hecha tierra". Según los mitos de los indígenas venezolanos, en tiempos antiguos no existía la montaña. Todo era plano, se podía ver hasta el mar. Pero un día las tribus ofendieron a la gran Diosa del mar y ésta quiso acabar con toda el pueblo. Entonces se levantó una gran ola, la más alta que se había visto y toda la gente se arrodilló o e imploró perdón de todo corazón a la Diosa y justo cuando iba a descender la ola sobre ellos, se convirtió en la gran montaña que hoy existe. La Diosa se había apiadado y había perdonado a la tribu.

Mitos de Paraguaná
Basan sus creencias en el espíritu bueno y el malo. Existen lugares curiosos que se han llenado de leyendas y tradiciones. Los caquetíos sentían pavor por el Capu que era un demonio, y para librarse de él grababan su imagen o símbolo en sus joyas y en madera; a través de los célebres petroglifos, así se consideraban protegidos contra castigos y enfermedades.
En Yabuquiva, existe un sitio llamado El Encanto, allí hay árboles como cujíes, guayacanes, parece un bosque encantado, se concentra en este sitio casi todo el aguade la región por lo que existe frescura: aquí hay innumerables leyendas, que hacían rituales en las orillas de las lagunas que jamás se secan y donde el agua era reverenciada y se invocaba al espíritu bueno de la madre tierra.

Otra leyenda respecto al Cerro de Santa Ana: hay un duende denominado Capó, quien junto con una serpiente emplumada que tiene una estrella en la cabeza impide que sean cortados los árboles de la localidad. Cuando alguien corta un árbol le aparece Capó para aterrar al culpable.
El Salvaje en la quebrada de La Macama, vía hacia el Cabo de San Román, que en la citada quebrada vivía un salvaje o indio enormemente alto, el cual se robó una aborigen de Jadacaquiva y vivía con ella en una cueva, un día el salvaje tenía hambre y no había nada que comer, con la india había tenido un hijo, y ante esta situación la madre andaba en el monte, se comió al niño, al volver ésta y darse cuenta del horrible acto, se fue a buscar a su gente y vinieron de todos los lugares de Paraguaná para matar al salvaje, éste los vió llegar y salió corriendo hacia el mar, y se adentró en él y desapareció.

RESEÑA HISTÓRICA DEL MITO

Un mito (del griego mythos, 'cuento') es un relato de hechos maravillosos protagonizado por personajes sobrenaturales (dioses, semidioses, monstruos) o extraordinarios (héroes). Los mitos forman parte del sistema religioso de una cultura, la cual los considera historias verdaderas.
Según la visión de Levi-Strauss, uno de los estudiosos más influyentes del mito, a todo mito lo caracterizan tres atributos:
Trata de una pregunta existencial, referente a la creación de la tierra, la muerte, el nacimiento y similares.
Está constituido por contrarios irreconciliables: creación contra destrucción, vida frente a muerte, dioses contra hombres.
Proporciona la reconciliación de esos polos a fin de conjurar nuestra angustia.
Como los demás géneros tradicionales, el mito es en origen un relato oral, cuyos detalles varían a medida que es transmitido de generación en generación, dando lugar a diferentes versiones, ha sido objeto de reelaboración literaria, ampliando así su arco de versiones y variantes. Intentan explicar el origen del mundo, del hombre o de los fenómenos naturales.
Constituyen un elemento esencial en la vida y la cultura de los pueblos primitivos, porque expresan los sentimientos y las creencias de la comunidad.
El mito es un relato tradicional, folclórico. Por lo tanto, es anónimo (sin autor conocido), oral (se transmite de "boca en boca") y popular (es compartido por toda una comunidad). Los mitos, al igual que toda la literatura folclórica, corren el riesgo de olvidarse si no se siguen contando oralmente.
La narración mítica cuenta, por ejemplo, cómo comenzó el mundo, cómo fueron creados seres humanos y animales, y cómo se originaron ciertas costumbres, ritos o formas de las actividades humanas. Casi todas las culturas poseen o poseyeron alguna vez mitos y vivieron en relación con ellos.
http://www.monografias.com