viernes, 15 de julio de 2011

Monólogo de la Bailarina del Pueblo Venezolano "YOLANDA MORENO




No te pierdas la única oportunidad de ver en escena el Monólogo de la Bailarina del Pueblo venezolano "YOLANDA MORENO: Una Vida Una Danza Una Leyenda Viva".  Podrás escuchar de su propia voz y por primera vez su vida, su obra, sus giras, toda su experiencia artística.  todo esto apoyado por fotos, música, videos y danza en vivo acompañada de su inseparable Danzas venezuela.  Los días Viernes 15 y Sábado 16 de Julio a las 8:00 PM y Domingo 17 de Julio a las 6:00 PM en el Teatro Luisela Díaz, Urb. San Román (1 1/2 cuadra antes Urológico de San Román).  Entrada General: Bs.F. 120 y VIP: Bs.F. 140.  A la venta en tuticket.com, Esperanto CCCT NIvel 2, Capital Jazz&Bistro CC Tolón y taquilla del teatro.

miércoles, 6 de julio de 2011

Concierto Bicentenario....... Exquisito



Más de 1500 músicos de la Sinfónica de la Juventud Venezolana Simón Bolívar y del Coro Sinfónico Juvenil de Venezuela ofrecen este martes 5 de julio el "Gran Concierto Bicentenario", dirigido por Gustavo Dudamel en una Plaza Diego Ibarra remozada.

El recital, en una plaza repleta de asistentes entre los que se encontraban miembros del Gabinete ministerial, cancilleres latinoamericanos y del Caribe y el presidente de Bolivia, Evo Morales, se inició a las 6:30 de la tarde con el Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela.

Este espacio reinaugurado este martes, que cuenta con más de 18 mil metros cuadrados, se empalmará con la Plaza Caracas, la plaza de las torres de El Silencio y con la Plaza La Justicia, a través de un puente que será construido. También este paseo urbano se unirá con el bulevar Simón Bolívar.

La plaza, inaugurada en 1968, fue tomada por la economía informal desde la década de 1990, y para su restauración el Estado invirtió unos 25 millones de bolívares. Tiene capacidad para recibir a unas 5.000 personas.

El diseño incluyó una fuente monumental con una escultura de 20 metros de alto, elaborada con material de acero inoxidable.

martes, 14 de junio de 2011

Sermón dominical


Un pastor, decide mostrar ejemplos concretos para ilustrar su homilía
dominical.Para ello,  pone cuatro lombrices en 4 frascos :
- la primer lombriz en un frasco de alcohol,
- la segunda en un frasco lleno de humo de cigarrillo,

- la tercera en un frasco lleno de semen,

- finalmente la última ,

-en un frasco lleno de agua pura y cristalina .

Al concluir su homilía donde hablaba de los pecados y de la vida 'licenciosa' muestra los frascos :

La lombriz que estaba en el alcohol estaba muerta

La lombriz que estaba en el frasco lleno de humo de cigarrillo estaba
muerta.

La que estaba en el frasco lleno de esperma , también estaba muerta .

La última que estaba en agua pura y cristalina estaba bien viva .
Entonces le pregunta a la Asamblea :
  ¿ Que enseñanza podemos sacar de esta demostración ?

En el fondo del templo se oye una voz de una viejita que dice :
- Mientras BEBAMOS, FUMEMOS y tengamos SEXO, no tendremos lombrices !!

viernes, 10 de junio de 2011

DOS JUGADORES QUE HICIERON SU PROPIA HISTORIA.... Andrés "El Gato" Galarraga y Luis Aparicio


El 18 de junio de 1961, nace Andrés José Padovani Galarraga en el Barrio de Chapellín de la ciudad de Caracas.

Ex-toletero venezolano destacado dentro del mundo del béisbol tanto en el país como en la liga de Estados Unidos.

Jugó en las Grandes Ligas del béisbol estadounidense (Major League Baseball). Fue jugador de primera base para siete equipos estadounidenses: Expos de Montreal, Cardenales de San Luis, Rockies de Colorado, Bravos de Atlanta, Vigilantes de Texas, Gigantes de San Francisco y Ángeles de Anaheim. En la Liga Venezolana de Béisbol Profesional jugó siempre, desde su debut en la temporada 1978-1979, con los Leones del Caracas.

En 1978, se inició en el béisbol profesional venezolano con los Leones del Caracas, equipo en el que actuó durante 13 temporadas. En 1985, tuvo una de sus mejores temporadas con la camiseta del Caracas, con un promedio de 297, producto de 77 imparables en 259 intentos. Además disparó 10 dobles y 14 cuadrangulares, con un total de 37 remolcadas.

En 1985, el 23 de agosto, debutó en las Grandes Ligas con los Expos de Montreal. En 1987, realizó 1.300 outs en la primera base, para encabezar la Liga Nacional. Terminó la temporada con 305 puntos de bateo y segundo en dobles en la Liga Nacional con 40.

En 1988, consiguió el primer lugar en dobles (42), indiscutibles (184), extrabases (79) y en bases alcanzadas (329), además finalizó tercero en el departamento de cuadrangulares (29). Impuso un extraño récord en las Mayores tras alcanzar el primer lugar en el departamento de dobles (42) y en ponches (153).

En 1988, fue elegido por primera vez para participar en un Juego de las Estrellas de las Grandes Ligas. Galarraga ha participado en este clásico en 1993, 1997, 1998 y en el 2000.

En 1989, obtuvo su primer Guante de Oro como inicialista de la Liga Nacional. Al año siguiente repetiría la hazaña.

En 1992, Galarraga pasó a los Cardenales de San Luis en un cambio por el lanzador Ken Hill.

En 1993, El Gato fue contratado por los Rockies de Colorado. Terminó la temporada con 29 vuelacercas. En 1993, se convirtió en el primer venezolano en obtener un título de bateo en las Mayores. Impuso tres marcas para un equipo de expansión: primer título de bateo, mejor promedio (370) y mayor número de empujadas (98).

En 1996, tuvo su mejor temporada con los Rockies, tras liderar el departamento de jonrones en la Liga Nacional, al conectar 47 bambinazos, además de encabezar la categoría de impulsadas con 150 carreras (ambos números records para latinos al momento y actualmente para venezolanos).

En 1997, firmó con los Bravos de Atlanta. En su primera campaña vistiendo esta camiseta, Galarraga disparó 44 vuelacercas, remolcó 120 carreras y tuvo un promedio de bateo de 305.

En 1999, no jugó durante toda la campaña debido a un linfoma cancerigeno en la parte baja de su espalda. Galarraga se sometió a una operación y superó exitosamente la rehabilitación.

En 2000, "El Gato" fue elegido como el regreso del año en la Liga Nacional, luego de convertirse en apenas el tercer jugador en la historia de las Grandes Ligas que alcanza más de 100 remolcadas luego de pasar una o más temporadas fuera de acción. Los otros dos peloteros que consiguieron la hazaña fueron Willie Mays y Cecil Fielder.

En 2000, año en que se retiró, firmó con los Rangers de Texas. En el mes de julio fue transferido a los Gigantes de San Francisco.


  Luis Aparicio

Luis Ernesto Aparicio Montiel, nace el 29 de abril de 1934, ex-beisbolista venezolano que jugó en las Grandes Ligas entre 1956 y 1973.

Luis Aparicio, nació en Maracaibo, Venezuela, hijo del también jugador Luis Aparicio Ortega, conocido como El Grande de Maracaibo. Sus primeros pasos en el Beisbol profesional fue en Maracaibo, cuando un 18 de Noviembre de 1953, cuando en un juego entre Gavilanes y Pastora, Luisito recibio de parte de su padre su bate, y al entrar al terreno a cubrir recibio su Guante, esto fue un homenaje, cuando el padre da el legado al hijo.

Se estrenó en las grandes ligas el 17 de abril de 1956, con los Medias Blancas de Chicago. Jugó en ese equipo hasta 1963 cuando fue cambiado al equipo Baltimore Orioles donde jugó hasta 1967. Al finalizar la temporada, Aparicio regresa a los White Sox donde jugó entre 1968 y 1970. Al terminar la temporada fue cambiado a los Boston Red Sox, donde jugó entre 1971 y 1973.

Entre sus mayores logros se encuentra el liderato en bases robadas de la liga americana nueve años seguidos, con un total de 506 bases robadas en su carrera, y ser ganador de la Serie mundial con los Orioles en 1966.

Al momento de su retiro, Aparicio era líder de todos los tiempos en juegos jugados, asistencias, y doble matanzas por un para corto de grandes ligas así como otros récords.

Recibió gran cantidad de reconocimientos durante su carrera, incluyendo Novato de año en 1956, participación en 10 juegos de las estrellas y Guante de oro nueve veces.

Luis Aparicio fue elegido al salón de la fama del béisbol en 1984.

En las mayores, Aparicio, a pesar de destacarse más en la defensiva, registró unos números de gran categoria en su bateo. Sumó 2677 hits, 7921 carreras impulsadas, 1335 anotadas en 10230 veces al bate para un promedio de .262 de Average.



lunes, 6 de junio de 2011

LAS CINCO VOCALES ...muy bueno....


La famosa escritora española Lucí­a Echevarrí­a,
ganadora del Premio Planeta, dijo en una entrevista,
que "murciélago" era la única palabra en el idioma español que contení­a las cinco vocales.
Un lector, José Fernando Blanco Sánchez, 
Envía la siguiente carta al periódico ABC, 
Para ampliar su conocimiento.

Carta al director del diario ABC:

Acabo de ver en la televisión estatal a Lucí­a Echevarrí­a
Diciendo que,"murciélago" es la única
palabra en el idioma español que contení­a las cinco vocales.

Mi estimada señora, piense un poco y controle su "euforia".
Un " arquitecto", "escuálido", llamado "Aurelio " o
"
Eulalio", dice que lo más "auténtico" es tener un "abuelito" que lleve un traje "reticulado" y siga el "arquetipo" de aquel viejo "reumático" y "repudiado", que "consiguiera" en su tiempo, ser "esquilado" por un "comunicante", que cometía "adulterio" con una "encubridora" cerca del "estanquillo", sin usar "estimulador".
Señora escritora, si el "peliagudo" "enunciado" de la "ecuación" la deja " irresoluta", olvide su "menstruación" y piense de modo"jerárquico".

No se atragante con esta "
perturbación", que no va con su"milonguera" y "meticulosa " "educación".

Y repita conmigo, como dirí­a Cantinflas:
¡Lo que es la falta de ignorancia y carencia de agricultura!
 
¡ Gracias Hubo Bertoldi !

viernes, 3 de junio de 2011

CHELO RODRIGUEZ...... Siempre en el Recuerdo




Consuelo Rodríguez Álvarez nació el 25 de febrero en Galicia España, se describe como una buena persona: “el ser buena gente, abarca todo, si tengo que ayudar a alguien, dejo lo que sea y ayudo a quien sea” expresó. Aún con sus defectos y virtudes, dice ser organizada, “me encanta el orden”, cree en la amistad y le gusta mucho dormir. 

Chelo, proviene de una familia de tres hermanos, siendo ella la mayor. Tiene un hijo de 31 años de edad y una nieta que va cumplir 3 años en octubre.  Desde niña deseó estudiar medicina, pero cuando llegó a la adolescencia pensó en ser modelo. Sus estudios sólo llegaron hasta el tercer año de bachillerato, sin embargo estudió Secretariado Comercial, pero una vez culminado esto, se dedicó a la televisión y nunca llegó a ejercer esa profesión. 

Se inició en el medio artístico en un programa musical de Aldemaro Romero que se llamaba “El show de Aldemaro Romero” en Radio Caracas Televisión. Siempre soñó con ser modelo, después fue que “le entró la venita de la actuación” dijo la actriz. Chelo no estudió esta carrera como tal, ella misma aprendió viendo a la gente. Primeramente, participó en producciones donde hizo pequeñas interpretaciones, hasta que tuvo la oportunidad de trabajar en “La Usurpadora”.
Después de ello, empezó a trabajar en Venevisión, en donde se dedicó de frente a la actuación, participando en “La Loba”, la cual fue su primera novela en este canal. Luego trabajó en otras más, convirtiéndose en la villana de Venevisión. Entre estas producciones está la tercera edición de  “La Señorita Elena”. Por otro lado, uno de los trabajos que ella considera más importantes es “Rafaela”, donde ella fue la protagonista. Después de esto, se retiró como por dos o tres años aproximadamente, para después regresar a la televisión y trabajar en: “Mundo de Fieras”, “La Revancha”, “Sueño contigo” con la actuación de José Luis Rodríguez, “Engañada”, “Sabor a ti”, “El Amor las Vuelve Locas”. 

De todos los personajes que ha personificado durante toda su carrera, ella cree que ninguno de ellos se parece a ella en la vida real. El que recuerda con más cariño es “Rafaela” en la telenovela que llevó el mismo nombre, donde se suponía que era médico.
En cuanto a sus proyectos a futuro en el plano profesional, piensa volver a participar en una obra de teatro que se llama “La Menopausia”, la cual es un monólogo, que se presentará en el Ateneo de Caracas a partir del mes de octubre. Además, le gustaría seguir trabajando en televisión.    
Algunos de sus cantantes favoritos son: David Bisbal, Luis Miguel y Ricardo Montaner. 

lunes, 30 de mayo de 2011

Recordando Los Grandes en un Canto Venezolano



Artistas de Siempre Cantandole A Venezuela




sábado, 28 de mayo de 2011

Historias de los fogones caraqueños, raíz de nuestra culinaria tradicional



La trayectoria de la culinaria venezolana nos enseña que nuestra cocina no nació al calor de grandes chef ni cocineros, tampoco bajo la luz de lujosos restaurantes, la cocina caraqueña y la venezolana en general nació bajo la protección del techo de cada hogar, es fruto del trabajo y el esfuerzo de cocineras humildes que laboraban en ambientes hogareños. Los conocimientos culinarios nacieron en los fogones de cada casa y se fueron difundiendo por vía oral y por práctica por ayudarse entre mujeres haciendo la comida.

Para la época de la colonia la labor culinaria no resultaba del todo digna, la verdad tenía poca relevancia y era una tarea casi completamente femenina. En un principio los hogares contaban con esclavos, hombres y mujeres que ayudaban en las labores del hogar, en este ámbito, las mujeres no eran solo cocineras sino también criadoras, generalmente daban pecho a los lactantes de las acomodadas familias de la colonia, al pasar el tiempo y posterior a la abolición de la esclavitud, estos mismos negros siguieron prestando sus servicios pero por sueldos miserables, sin embargo a raíz de ese cambio las mujeres tuvieron que aprender a cocinar y hacer demás oficios y labores para ayudar en el hogar.

Para aquellos tiempos la cocina no era el oficio predilecto y las cocineras resultaron ser blanco de criticas y chanzas ya que no eran del todo pulcras ni refinadas en sus preparaciones, además generalmente estaban encargadas de hacer las compras en los mercados y de allí solía quedarles algo pues nunca llegaba vuelto a la patrona...

Pocos fueron los hombres que se destacaron como cocineros en aquella época sin embargo había una negro llamado "Platón" que tomó fama en Macuto por ser espléndido y pulcro en las labores culinarias...de esos habían muy pocos.

Las cocineras de los años posteriores dominaban en los fogones pues las patronas se negaban a entregarse a las labores culinarias, sin embargo con el pasar del tiempo se vieron obligadas a tomar las riendas de los fogones pues nuevas normas de refinamiento invadieron la Caracas de antaño, comenzaron haciendo los postres y dulces, para luego adentrarse en nuevas recetas y técnicas culinarias, la criada siempre atenta y dispuesta a servir a la patrona, pero ahora esta dirigía la cocina desde sus adentros, sin embargo aún la cocinera predominaba.

De estas cocinas familiares nació nuestra comida tradicional, allí nació la hallaca mestiza influenciada por españoles, indios y negros, de allí a la arepa de maíz recién molido, de allí el asado negro, de allí la torta bejarana, de allí los tequeños, de allí amigos comenzó a forjarse esta maravillosa y humilde cocina casera, delicias que los venezolanos amamos y disfrutamos aún en los fogones del siglo XXI...

venezuelatuya.com

jueves, 26 de mayo de 2011

¿EN QUE SE PARECEN LAS MUJERES A LAS MOSCAS?



EN QUE CUANDO RECIEN SE DESPIERTAN:

* EXTIEEEENDEN SUS BRACITOS,


*SE SOOOOBAN SUS OJITOS,
* * SE ECHAN AGUA EN SU CARITA,

* SE LAAAAAVAN SUS DIENTECITOS,
* SE BAAAAÑAN TOOODO SU CUERPECITO,
* SE POOOOONEN BIEN BONITAS,
* SE COMEN SU DESAYUNITO,
* SE FROOOOOOTAN SUS MANITAS

Y...



AHORA SI...
 
¡¡¡A JODEEEEEER  TOOODO EL DÍA!!!

Plegaria




Cuando a solas deshecho me siento,
columbrando tristeza y angustia,
en un sórdido y estrecho aposento
desgranando mis penas ya mustias.

Esperando sin saber que ya espero,
musitando tu nombre en mi mente,
ya no quiero pensar que te quiero,
tu silencio es demás elocuente.

Vegetando en un mundo infinito
!!El Señor ya no oye mis preces!!
hoy te imploro como algo inaudito
que te acuerdes de mi cuando reces.

Omar I.Carnevali M. 15/1/85

miércoles, 25 de mayo de 2011

El Vuelo





Ya levanta las alas del olvido
intenta comenzar sus vuelos
se desea abandonar el nido
y encumbrarse en busca de los cielo.

Sus deseos no son fútiles quimeras,
sus penas revierten en angustias
se convierte el estío en primavera
y abandona las cosas que son mustias.

Siguió el ejemplo del pájaro enseñero,
remontó los cielos, perdióse en lontananza,
avistó los mares, posose en los esteros
levanto con la aurora y cantóle a la esperanza...

Ya se fue mi ave cantarina
mi nido sin su amor quedó muy triste;
no se escucha la alondra matutina
y yo no sé cantar porque te fuiste.


Omar Ivan Carnevali
Dedicada a su Hija Patricia

martes, 24 de mayo de 2011

¿ QUIEN ?...



QUIEN ES EL POZO DE LA DULZURA
CON SU CARACTER EXTRAVAGANTE?
QUIEN DE MIS HIJAS ES MAS AMANTE
MAS ORGULLOSA, CON MAS TERNURA?

La mas hermosa-

QUIEN FUE MAS FIEL A MI CARIÑO
SIGUIO MIS PASOS Y CONFORTO MIS PENAS?
QUIEN SIENDO MIA, FUE SIEMPRE AJENA
Y NO SIENDO MADRE, FUI YO SU NIÑO?

-Mi alma gemela-

QUIEN SU RECUERDO A MI, ENTERNECE
SUFRE MIS PENAS Y VIVE MIS ALEGRIAS?
QUIEN DE ELLAS TODAS, FUE SIEMPRE MIA
LLENA MI ESPIRITU Y LO ENNOBLECE?

-En lecho de Rosas-

NO HE VALORADO SU LUZ QUE RIELA,
NO HE COMPRENDIDO TODO SU AMOR;
ES TODO UN ANGEL QUE CON ARDOR
EN HORAS DE ANGUSTIA MI SUEÑO VELA

-Mi sueño vela-

La mas hermosa
Mi alma gemela
En lecho de rosas
Mi sueño vela.

De Omar Ivan Carnevali M.
Dedicado a su Hija Jane carnevali

jueves, 19 de mayo de 2011

¿ ES CORRECTO EL VEREDICTO ?




En estos días pasados,
testigo he sido, de la presente escena,
muchos hijos, una situación han juzgado
y por dictamen, he aquí la condena:

Señores,les ruego tengan cordura!!
habla uno de ellos, conteniendo su emoción,
solo se trata de una situación un tanto dura,
a la que encontraremos solución.

Hay que tomar medida extrema,
se oye enseguida, una voz a ultranza,
y presenta un detallado esquema,
en el cual hay mucho de esperanza.

Veamos cuál es el panorama,
exclama con voz potente un tercero,
si la situación reviste un drama,
hay que atender primero, lo primero.

Esa no es la solución,
responde otra, con voz de soprana coloratura,
si la situación, como dicen, es un tanto dura,
tendrán que oír mi opinión.

Y así pasaron la noche,
hora tras hora, discutieron con ardor,
de verborrea hubo derroche,
pero...nadie habló de amor.

De amor!! de amor usted dijo??
Sí, de amor, del mas sublime y tierno
hablo del amor que un hijo,
debe consagrar al Ser Materno.

De un amor, que por ventura,
sin que cuenta nos demos ni pensemos,
si nos falta, se llega a los extremos
y nos puede ocasionar hasta locura.

De un amor que ha sido descuidado,
que ha venido mermando poco a poco,
de un amor que no se vende en ningún zoco
ni se compra con el metal mas aureado.

De una situación de descuido latente,
de una soledad, casi infrahumana,
sin recordar, que en una edad temprana
nos entregó la vida y un beso en la frente.

Cada cuanto tiempo le das tu compañía?
los nietos le traes, con cuanta ocasión?
..mucho trabajo tengo!! ..Que cansado estoy!!.. (es siempre la razón)
sin pensar que fue la autora de tus días.

Sí señores, fui presente testigo,
de un fallo un tanto lastimero,
que me duele, por ser su amigo,
y por que no?  de un ser que también quiero...

La juzgaron, por enferma creerla,
La condenan, por una falsedad,
una condena sin merecerla...
Su único crimen ??... 
LA SOLEDAD!!

Omar Ivan Carnevali Mundaray

Esto ilustra el cuadro de una mujer anciana,  la cual vivía sola,  aunque visitada por los hijos, pero no cuanto ella quiso, cada día demandaba mas atención y los hijos cada cual con sus diversas ocupaciones se les hacia mas cuesta arriba esta situación....

martes, 17 de mayo de 2011

Matrimonio a la Venezolana




Si existe un acontecimiento en Venezuela que marca historia, ése es la
> celebración del MATRIMONIO: trajes, lentejuelas, escarchas, pestañas
> postizas, copetes, arroz, fotos, lágrimas, queso, flores, tequeños,
> Wisky, merengue, centros de mesa y hasta el impelable 'trencito', son
> elementos que no pueden faltar en este tipo de celebraciones.

Tras la inevitable caravana de automóviles llegan los invitados al
 lugar del banquete.

> En esta parte del ritual siempre hay una señora que le da un coñazo al
> hijito, acompañado del clásico... '¡¡¡ Si sigues, nos vamos pal carajo
> YA !!!', y uno que otro invitado barrigón que aprovecha la distracción
> de la gente ante la llegada de la novia para acomodarse las bolas y
> arreglarse la corbata.
>
> La novia luce con heroísmo ese artefacto de tortura medieval llamado
> 'traje de novia', el cual está diseñado para hacerla ver lo menos
> parecida posible a ella misma, de manera que el novio se pase toda la
> noche preguntándose... '¿Esta será de verdad Margot?'.
>
> *EMPIEZA LA PROCESIÓN*...

> Ya en el banquete toca a los novios, si son de buen linaje, someterse
> a los rigores del saludo. Allí, marido y mujer en compañía de sus
> respectivos padres, reciben congratulaciones de quienes van llegando
> en una especie de 'improvisada alcabala'.
>
> Luego le corresponde el turno a la sesión de fotos, la cual dura al
> menos tres horas o setecientos rollos (lo que se cumpla primero).
>
>
> Primero la foto de los novios, luego la de ellos con los padres, y la
> de los hermanos, cuñados, primeras esposas de algunos de ellos y el
> novio de turno de la hermana menor, la foto con la madrina, la foto
> con la mejor amiga de ella y el mejor amigo de él (que siempre
> pensaron que se iban a casar, pero él lo que está es pendiente de
> machucarla en fiestas y reuniones).
>
> Luego vienen los tíos, primos hermanos, segundos y terceros (aunque
> los estén viendo por primera vez en sus vidas, ya que viven en Caripe
> y siempre están mamando como para venir de visita); también la foto
> con el vecino que le cambió los pañales a ella cuando estaba chiquita
> y la foto con un señor que, aunque no está invitado a este matrimonio,
> entró a preguntar ... '¿De quién es un Corolla azul, que me está
> trancando?'.
>
>
>
> *ENTRE EL CALOR Y EL SABOR*...
>
>
>
> Llega la hora del vals. Aquí la novia debe bailar con cada una de las
> personas antes mencionadas (sin incluir al señor que estaban
> trancando), y con el viejito amiguísimo de la familia que es más sobón
> que el coño.
>
> La orquesta, con buen gusto, comisionará al cantante para que
> felicite al novio, llamándolo por un nombre equivocado y así poder
> dar comienzo al baile.
>
>
> Siguiendo al vals, llegará un pasodoble para que no haya un cambio
> brusco que confunda al viejito (que sigue apretando a la novia más de
> lo debido).
>
> El comando de mesoneros ubica en las mesas un servicio completo de
> 'wisky, y por un trago no se preocupe, pues siempre habrá un sujeto
> categoría 'macho pagador de cuentas' que le preguntará... '¿Cómo lo
> tomas, mi caballo?', mientras las señoras se abalanzan sobre la mesa
> de quesos con un plato en cada mano (uno para ella y otro para su
> consorte, que le dijo... 'Negra, tráeme un poquito e'queso', mientras
> campaneaba el trago con el dedo).

> *MI VIDA POR UN TEQUEÑO*...

> En este punto del bonche salen los pasapalos: el sonido de docenas de
> personas masticando, sólo es aplacado por la orquesta (que por cierto
> andan ladillados del tío de la novia que bien rascao les ha pedido
> como siete veces 'Ansiedad' de Chelique Sarabia).

> Mientras tanto, bolitas de carne, queso, cachapitas y mini lumpias
> preparan su salida, y en mitad de la noche se escucha el grito de
> alguna dama de traje largo y copete quien, emulando a Rodrigo de
> Triana, logra divisar de primera lo que toda la fiesta espera y en ese
> momento vocifera con voz aguda...
>
> '¡Llegaron los tequeños!'.

> Conmoción y nerviosismo invaden el salón. El mesonero sabe que tiene
> que amarrarse los pantalones o terminar rodando por el suelo, pues las
> masas enardecidas se abalanzan sobre él, quien además de cargar la
> bandeja tiene que esquivar a dos señoras gordas que lo persiguen por
> todo el salón. De paso, tiene que agacharse para que las niñitas del
> cortejo (trajes ya negros de tanto arrastrarse), solicitan el preciado
> pasapalo; asi mismo tiene que atender, el reclamo de los novios que le
> dicen 'A la mesa aquélla no le has llevado ni un pasapalo'.
>
>
>
> El último tequeño de la bandeja siempre es motivo de disputas, miradas
> recelosas y una que otra risita nerviosa. Al final, y como en el Viejo
> Oeste, gana el más rápido y no el más refinado. Paralelo a esto, la
> imagen de las servilletas en la mesa con tres o cuatro tequeños
> vigilados y protegidos por la mirada fiera del dueño(a), quien no
> tiene intenciones de negociarlos en el mercado negro.

> *SE ARMO UN LIMPIO*...

> Terminada la cena, le llega el turno a la tradición. Me refiero al
> 'buqué' y al 'liguero'. Primero la novia, con la ayuda de la orquesta,
> hace un llamado a las solteras mientras observa con atención dónde
> está metida Magalys, su amiga de toda la vida que está a punto de
> quedarse pa' vesti santos, animando en todas las fiestas a las demás
> damas que se niegan a ir porque es 'pavoso', ya que tienen bastante
> con haber ido solas a la boda y de paso, en la fiesta no hay ni un
> sólo hombre que valga la pena (hablamos de los que fueron a la fiesta
> a buscar a quién machucaban esa noche).
>
> La novia se coloca de espaldas, lanza el 'buqué' y se arma el peo,
> 'todas' se caen a coñazos pa' ve quien lo agarra, Magalys lo roza,
> pero cae en manos de la 'ex novia' del novio, que aunque lo dejó hace
> dos años por un Sueco (que está buenísimo) y que había conocido en un
> simposio, terminaron y luego se convirtió en una buena amiga de la
> feliz pareja y por eso la invitaron.

> Toca el turno al novio. Él se arrodilla para sacar el liguero que por
> requerimiento del público y del cantante del grupo (que sigue empeñado
> en que el carajo se llama Arnoldo y no Aroldo), lo tiene que hacer
> con los dientes.
>
> Al fin, el novio consigue su cometido, luego de accidentalmente
> pegarle la boca a la suela del zapato de la novia.

> El llamado ahora es para los solteros. Un nuevo lanzamiento y el
> liguero cae directamente en las manos del hijo de la vecina que tiene
> 18 años, el acné se lo está comiendo y de paso está amarillo por culpa
> de 'MANUELITA'.

> El coro de manganzones comienza a clamar porque empiece la última
> parte del evento, donde el pobre carajo tiene que ponérselo a la que
> se ganó el 'buqué' (quien es la 'ex novia' del novio, que de paso
> está buenísima y se acaba de operar las tetas), y quien dejó al Sueco
> y se acaba de empatar con un Disip, el cual ya está lo suficientemente
> arrecho con la 'guevonaita'.

> *LA HORA LOCA (INFALTABLE)*...

>
> Se abre paso la no menos que popular HORA LOCA: agarre su pito, su
> matraca, serpentina, su papelillo y cuanto 'coroto' haga bastante
> ruido y ensucie que jode... en esta parte del ACTO CULTURAL entra un
> personaje infaltable en toda fiesta... 'Enrique' (al que le dicen
> Kike), el famoso primo gordito del novio que es un vacilador, jodedor
> y coño e madre de primera y de paso extremadamente simpático y
> rumbero, va a organizar el 'trencito' (procure agarrar una buena
> cadera para apoyar sus manos) porque en minutos usted será succionado
> por una fila de personas que al compás de la conga de Ricardo
> Montaner, pegan un brinco y estiran la pata, confiados en el alto
> estado de intoxicación etílica imperante que resguarda sus
> identidades hasta el día siguiente.

> *ULTIMO ACTO*...>

> Con la rumba prendía, hace su entrada triunfal un grupo de tambores.
> Aquí las niñas bonitas de sociedad, los postgraduados bostonianos, el
> fino sibarita, y la mamita del 'buqué' (la misma de las tetas
> operadas, la 'ex') como por arte de magia y sin que puedan evitarlo,
> como poseídas por un gran espectro del mas allá... mijo, se les sale
> lo negro, 'ROMPEN EL TABÚ' y comienzan, tacón en mano y falda
> arremangaa, a bailar tambores de la costa, por supuesto sin un coño de
> ritmo, con las patas abiertotas, pero ellas juran que bailan cual
> negra de Tambor Urbano.

> Por su parte los caballeros, corbata de lado y 'paltó' en mano,
> cazarán picones y se incorporarán a una rueda de pescao en mitad del
> salón. El sudor abunda (la del 'buqué' se arregla las tetas, ya que
> tiene un vestido strapless y están a punto de salise).
> Ahora sí se puso buena la vaina y mientras todos ponen de manifiesto
> su exhuberancia, uno que otro borracho echa el primer camarón de la
> noche, mientras que en una mesa a lo lejos están dos carajos solos y
> uno le dice al otro totalmente frustrado... 'Yo cuando carajito era
> novio del culo que se casó'. También siempre está el que pretende
> encontrar respuestas a través del vaso de wisky', y cual mago observa
> a través de los hielos y el amarillo del 'etiqueta negra'.

> También está la dama que vomita y vomita de la pea que tiene, y tiene
> las santas bolas de decirle al novio: 'AYYYY!!!, disculpa mi vida, no
> sé qué me pasó, no estoy acostumbrada a beber así...', y el infaltable
> valentón que quiere acabar la fiesta a coñazos limpio, porque según Él
> le vieron el culo a su jeva.
>
> Segurito que usted alguna vez ha estado en un 'ACTO CULTURAL'
> parecido, o a lo mejor podríamos estar describiendo su boda 'con
> orgullo venezolano'.

> *NOTA*:
> Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia!

sábado, 30 de abril de 2011

Recordando al Gran Poeta William Osuna.

Caracas, Venezuela, 1948. Actual presidente de la Fundación Editorial el perro y la rana. Se destaca como poeta, editor y docente. Dirigió el taller de poesía del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos, Celarg (1981), y el taller de poesía de la Casa de la Cultura de Maracay (1982). Coordinó el plan de alfabetización del Barrio Los Erasos (1985). Impartió cátedra de poesía en la Universidad Metropolitana, Dirección de cultura (1991-1995).

Obra: 
 Estos 81 (1978), Mas si yo fuese poeta, un buen poeta (1978); 1900 y otros poemas (1984); Antología de la mala calle (1990 y 1994); San José Blues + Epopeya del Guaire y otros poemas; Miré los muros de la patria mía (2004).

Premios: 
 Premio Nacional de Literatura (2007); Primer Premio, Bienal José Antonio Ramos Sucre, 1976, por Estos 81; Premio Municipal de Literatura, Mención Poesía, Distrito Federal, 1983, por Antología de la mala calle; Premio Bienal Manuel Díaz Rodríguez, Mención Poesía, Concejo Municipal del Distrito Sucre, 1984, por 1900 y otros poemas.

ANTOLOGÍA
Miré los muros de la patria mía, título publicado por Monte Ávila Editores Latinoamericana (primera edición 2004 y segunda edición 2008), reúne los trabajos poéticos de William Osuna, poeta homenajeado en esta séptima edición del Festival Mundial de Poesía de Venezuela. En él se compilan los poemarios: Estos 81Mas si yo fuese poeta, un buen poeta (1978), Antología de la mala calle (1990, 1994, 2002), y San José Blues + Epopeya del Guaire y otros poemas (2003). En sus textos se desdibuja una ciudad que duele en la certeza del amor y viceversa, los tiempos, las calles y los pasos que buscan y muchas veces no encuentran. Crónica de una ciudad que podría ser otra, con su mala calle y su mala suerte de años, como si el espejo se hubiera roto, una y mil veces, y le hubiera dejado toda la superstición de los reflejos. (1978),
Epopeya del Güaire (fragmento)

El río Güaire tiene malos modales, cuando va
en los autobuses nunca le cede el puesto
a las parturientas, se sienta primero que las
damas, en los entierros grita más alto que
las viudas, dice impertinencias del muerto, cuentos de
los otros ríos.
A mí que no me nombre, dice el
Orinoco, no fue grumete en La Invencible ni
pudo unir sus aguas a los siete mares de China.
Los indios lo taparon con concha de totuma
para que los españoles no se lo bebieran.
No se parece a los ríos de don Jorge Manrique.
La mar océano no lo soporta a
él filosofa como un sabio chino: «Un río que no sabe
morir en un golfo»

¿Quién lo maleó?
No lleva doblón, ni sencillo, ni baúl de
pirata en sus dominios.
Tampoco rabo de tigre, tiene la carne peluda.
No trabaja, no canta.

Se monta en un perol de leche o
sobre el capó de un carro a mirar
los colores de la ciudad: es un río
que contempla, no para que lo contemplen.


Tan pobre: si la luna de los amantes
se atreviera a conversar con él ningún puente
la aceptaría; que no le vaya a pelar
los ojos a  la laguna negra, el poeta
Acevedo sería capaz de encerrarlo en un soneto.
Bronca de ríos y que hermanos. 

No me
meto en esos líos familiares.
Así me
enseñaron en la escuela. No es mi problema.

MUSEO DE BELLAS ARTES

El Museo de Bellas Artes está próximo a cumplir este 20 de febrero, 73 años desde la creación de su propia sede, afirmando así, ser el museo de artes plásticas más antiguo y uno de los más importantes de Venezuela.
 

La historia del Museo de Bellas Artes se remonta al año 1917, cuando fue decretado como tal, y a partir del 20 de febrero de 1938 adquiere una sólida presencia en la comunidad con la inauguración de su sede, un edificio de estilo neoclásico del arquitecto Carlos Raúl Villanueva, en el Parque Los Caobos. 

Hasta ese momento el Museo albergaba todo lo relacionado al arte venezolano, sin embargo, en 1975 se crea la Galería de Arte Nacional, razón por la cual el Museo es despojado de esta Colección y se traslada a una edificación de cinco pisos  diseñada por el mismo Villanueva  y situada a un costado de la actual Galería Nacional y a un costado del Parque Los Caobos).

Desde entonces, el Museo de Bellas Artes ha reiterado su vocación de museo universal, el único en su tipo a nivel nacional pero sin descuidar su excelente colección de arte latinoamericano y susactividades de proyección social, que lo han identificado desde siempre con el mundo de la enseñanza. De hecho, su Departamento de Educación fue creado en los años 50 y cuenta entre sus docentes con reconocidos artistas. Algunas de las obras emblemáticas de este Museo son “La Ciudad” de Alexander Calder; “Cubo rojo” de Jesús Soto y “Estructura solar” de Alejandro Otero, sin olvidar su colección de arte egipcio adquirida en la década de los años 50 al Metropolitan de Nueva York.

El Espacio actual del Museo de Bellas Artes es una estructura de tránsito vertical, que abre al espectador las más variadas opciones para el disfrute de las artes visuales de todos los tiempos. Sus cinco pisos contienen tres salas destinadas a exposiciones temporales, tanto de su patrimonio como de otros museos e instituciones nacionales y extranjeras, las exhibiciones permanentes de la Colección de Cubismo y Tendencias Afines, la Colección de Cerámica, y el Gabinete de Dibujo, Estampa y Fotografía, espacio de estudio para los visitantes y, a la vez, sala de exposiciones de la Colección de Obras sobre Papel. El descenso por las rampas sugiere los pasadizos de las antiguas pirámides y, en sus intersecciones, las vitrinas que muestran la Colección Egipcia del Museo de Bellas Artes: relieves, fragmentos y figurillas funerarias, aproximan al visitante a una civilización milenaria.


La escultura es una constante en los espacios del Museo. “Hojas del Arbol Caído”, en la entrada Sur, nos muestra cómo el escultor catalán Josep Guinovart supo captar las posibilidades del espacio vertical del Museo. En el Jardín de Esculturas, y en estrecha relación con la naturaleza, encontramos significativas obras de Alexander Calder, Jacques Lipchitz, Henry Moore, Harry Abend y Arnaldo Pomodoro, entre otros. En el piso 6, lugar privilegiado para el disfrute del arte tridimensional, se ha instalado la Terraza de Esculturas, con vistas al entorno urbano desde los cuatro puntos cardinales.

FRANCISCO DE MIRANDA


Nació en Caracas el 28 de marzo de 1750. Dotado de una inmensa cultura, un genio militar excepcional y una inquebrantable fe en los principios de la Ilustración, es una de las figuras fundamentales de las luchas por la emancipación en la América española, Hijo del canario Sebastián de Miranda y Ravelo —capitán del batallón de Milicias de Blancos de Caracas—, y de la caraqueña Francisca Antonia Rodriguez de Espinoza, cursó estudios en el Real Colegio Seminario de Caracas. En enero de 1771 se alistó ene1 ejército real y se trasladó a España donde obtuvo el grado de capitán del regimiento de infanteria de la Princesa, Combatió en Melilla (1774-1775) y fue posteriormente destinado a las Antillas (1780).

Intervino en el sitio de Pensacola, en la guerra de Independencia de Estados Unidos, lo que le valió el ascenso a teniente coronel. Representó al gobierno de Cuba en misiones en Las Bahamas y Jamaica, Huyendo de la envidia de sus compañeros de armas y de las intrigas del gobierno colonial, en 1783 se trasladó a Estados Unidos, donde frecuentó a George Washington, Alexander Hamilton, Gilbert de Lafayette y Samuel Adams, y esbozó su primer proyecto de independencia para todo el contincnte americano.
En 1785 inició un largo periplo europeo, que le condujo a Alemania donde fue presentado a Federico el Grande de Prusia—, Austria, Hungria, Italia, Grecia, Constantinopla y Rusia —donde conoció a la emperatriz Catalina 11(1796), quien le brindó apoyo, Suecia, Dinamarca y Francia, Su llegada a Paris, el 24 de junio de 1789, le permitió ser testigo de los preparativos de los sucesos revolucionarios. En Londres, donde residió hasta 1792, intentó en vano convencer al gobierno de William Pitt de que financiara una expedición emancipadora de las colonias americanas.

Su traslado a Francia en 1792 coincidió con el auge momentáneo de los girondinos, entre los que contaba amigos. Fue reclutado en el ejército de la República y ascendido a teniente general en octubre de 1793. Participó en la campaña de Bélgica bajo las órdenes de Dumouriez.

Logró la capitulación de Amberes y, sobre todo, defendió brillantemente el sitio de Valmy, lo que le valió ser ascendido a lugarteniente general. La persecución de los girondinos condujo a su encarcelamiento cn La Force hasta enero de 1795. Sus dificiles relaciones con Napoleón Bonaparte le llevaron a regresar a Londres en 1797 y a cortar todos los vinculos con Francia en 1800, tras su expulsión oficial de este pais. Desde Gran Bretaña siguió impulsando sus planes libertadores y estrechó vínculos con jóvencs patriotas, como Bernardo O’Higgins.

Inició una relación intima con su ama de llaves (Sarah Andrews), con la que tuvo dos hijos: Leandro y Francisco. En 1805 viajó a Estados Unidos, donde obtuvo ayuda del presidente Thomas Jefferson y del secretario de Estado James Madison: el 2 de febrero de 1806 zarpó de Nueva York a bordo del bergantin Leander rumbo a Haití, donde se le unieron las goletas Bee y Bacchus. 

El 12 de marzo creó el pabellón tricolor : amarillo, azul y rojo, que habria de convertirse en la bandera de Venezuela y Colombia. La segunda expedición reunió once barcos y logró tomar La Vela de Coro el 3 de agosto de 1806, pero al no encontrar apoyo entre la población, se replegó de nuevo a las Antillas, Miranda esperó una nueva oportunidad durante dos años, pero ésta no se presentó y regresó a Gran Bretaña.

Poco después de los sucesos del 19 de abril de 1810, recibió en su casa de Londres a los comisionados Simón Bolivar, Luis López Méndez y Andrés Bello. En diciembre regresó a Caracas, después de casi cuarenta años de ausencia. Fue nombrado General y elegido diputado por El Pan al primer Congreso de la República.

Firmó el Acta de Independencia el 5 de julio de 1811 y fue nombrado generalísimo el 23 de abril de 1812, con el mandato de contener a las tropas realistas, Se estableció en Maracay, desde donde lanzó ataques contra el comandante Domingo de Monteverde. Deseoso de evitar un baño de sangre, firmó la capitulación el 26 de julio, lo que no impidió que Monteverde ordenara la detención de los patriotas. Cuando se disponia a embarcar en La Guaira para buscar refuerzos en Nueva Granada, fue detenido por un grupo de oficiales entre los que se hallaba Simón Bolivar, quienes le acusaron de traición. Al caer La Guaira en manos de los españoles, Miranda fue transferido al castillo de San Felipe en Puerto Cabello y a la fortaleza de El Morro en Puerto Rico.

En diciembre de 1813 fue embarcado hasta Cádiz, España, donde fue encerrado en La Carraca. Un ataque de apoplejía lo mantuvo paralizado hasta su muerte, e1 14 de julio de 1816. Dejó un monumental diario, Colombeia, que ocupa 63 volúmenes, y que la Academia Nacional de la Historia de Venezuela ha editado parcialmente. Su nombre está inscrito en el Arco de Triunfo de París, en homenaje a los servicios prestados a la Primera República francesa.

sábado, 23 de abril de 2011

Merida.... Una Joya en el Tiempo Venezolano

En tiempos Pre-Hispanicos el territorio que hoy conforma el Estado Mérida estuvo habitado por diversos grupos indígenas, algunos habitaban en las regiones altas y frías del estado y otros en las regiones bajas y cálidas. Uno de estos grupos indígenas fueron los Timoto-Cuicas, pertenecientes a la cultur Pre-Hispánica Incaica, la más avanzada dentro de las Culturas Pre-Hispánicas Venezolanas. También estaban los Torondoyes, los Timotes, Mucurubaes y Escagueyes que ocupaban las regiones altas y frías del norte de Mérida; así como los Bailadores, Chinatos, Mocoties y Jirajaras que ocupaban la zona del sur. Actualmente muchos pueblos de Mérida deben su nombre a estos grupos indígenas. 
Se dedicaban a tejer, a la elaboración de objetos de cerámica,  y a la agricultura. Realizaban sus cultivos en “Terrazas”, que consiste en la construcción en terreno inclinado de planicies escalonadas, para evitar la erosión y el agotamiento del suelo. Esta es una técnica que se practica aún en nuestros días. Según los historiadores, los conquistadores españoles denominaron a esta técnica de cultivo “Andenes”, lo cual dio origen al nombre de nuestra región: Los Andes. 

El estilo de vida de cada uno de estos grupos indígenas se diferenciaba, especialmente por el tipo de viviendas que construían, así como en su vestimenta. Los indígenas de las regiones altas y frías necesitaban mayor abrigo contra el clima templado, así que sus viviendas eran hechas a base de piedras con paredes altas para conservar el calor interno. Por otra parte los indígenas de las regiones cálidas del sur hacían sus viviendas de bahareque, una mezcla de barro y paja, por lo que sus hogares eran más frescos en el interior. 

El nombre de Mérida tiene su origen en España. Los romanos en el siglo 26 A.C  fundaron la ciudad de “Emerita Augusta”, que hoy en día conforma la ciudad de Mérida en España y cuyo nombre “Emerita” en su deformación al español se traduce: Mérida.  

Mérida fue fundada por el Capitán Juan Rodríguez Suárez, quien nació en  Mérida de Extremadura en España y dio el nombre de Santiago de Los Caballeros de Mérida a nuestra ciudad en honor a la tierra que lo vio nacer.

La ciudad fue fundada el 9 de octubre de 1558 cerca de San Juan de Lagunillas, pero en 1561 fue refundada en su actual sitio con el nombre de Santiago de Los Caballeros de Mérida. Posteriormente se fueron fundando los pueblos actuales y ensamblando con el paso del tiempo la cultura española y la cultura  indígena, lo que dio origen a los rasgos indohispanos que caracterizan al Merideño actual.

En 1830 se formó la Provincia de Mérida. Más tarde, en 1856, integra la Provincia del Táchira. En 1881 conforma el Gran Estado de Los Andes. En 1899 queda circunscrita a los términos que antes tenía como estado independiente, pero es en 1909 cuando figura como estado Mérida.
Las costumbres y tradiciones celebradas en el estado Mérida de Venezuela poseen una notable relación religiosa católica y tienen mayor auge durante la temporada decembrina. Las celebraciones en el estado poseen elementos propios dentro de las tradiciones venezolanas y en cada pueblo o ciudad existen además al menos una tradición única o peculiar en relación con las demás localidades de la entidad.

Muchas de las localidades del Estado celebran sus propias fiestas patronales o religiosas en honor a un santo o virgen del catolicismo. Además, celebraciones generales tienen lugar durante la semana santa y navidad.

Navidades Merideñas

Entre las costumbres típicas Andinas, que parecen dispuestas a conservarse, están relacionadas íntimamente con las fiestas de la Natividad de Cristo y suelen presentar fases de amplias proporciones sociales, las "Paraduras" y el "Robo del Niño" de origen colonial. El "nacimiento", más conocido como "pesebre" se arma unos días antes de la Navidad; es una actividad, esencialmente hogareña, la cual permite y exige la colaboración colectiva.
Otro de los aspectos de las fiestas navideñas, seria la decoración de las viviendas tanto interna como externa; con adornos para la época; como el árbol, el pesebre y las deliciosas hallacas para la cena de Nochebuena y cuantiosas luces que nos llenan de alegría y esperanza para la llegada del niño Dios y el nuevo año.

 El Pesebre

Forma parte de las Navidades, éste es realizado por los merideños en diversas dimensiones, grandes, pequeñas, lujosos y sencillos. En los pueblos Andinos se le dan numerosas formas a los pesebres. Muchos obedecen a una mano artística que ha puesto sus notas, que ha creado una obra cuando realiza las contorneadas figuras. Los pesebres son definidos por ciertas características que los hacen más o menos uniformes.

Misas de Aguinaldo

Se celebran en las fechas comprendidas entre el 16 y el 24 de diciembre, entre las 4 y las 6 a.m. Y dichas misas suelen participar músicos de las diferentes comunidades los cuales acompañan con sus instrumentos los cantos de aguinaldos típicos de la región.
En diferentes sitios se acostumbra turnar los barrios y aldeas en el acompañamiento de aguinaldos, para así brindar a todos la oportunidad de participación en las misas.
En algunas comunidades se acostumbra realizar la última misa de aguinaldos, con la representación de pastores.

Paradura del Niño

La fiesta de la Paradura del Niño se lleva a cabo a comienzos de cada nuevo año en los hermosos pueblos del estado Mérida. La gente supone que, habiendo nacido el niño en la noche del 24 de diciembre, ya para Enero puede pararse solo y caminar. La Paradura no es, pues, sino la fiesta de los primeros pasos del niño. De esta manera se celebra la Paradura, la cual reviste con especial belleza el estado Mérida.

Representación de la Paradura del Niño en la zona andina de Venezuela
Se celebra de la siguiente manera: El dueño de la casa invita a una determinada hora a sus amigos, quienes acuden con sus mejores ropas. El pesebre resplandece bajo la luz de las velas. Cuando llegan los padrinos comienzan los rezos, no sin antes haber brindado por la salud del infante. Después de las oraciones, se cantan los Aguinaldos ó Villancicos al son de los Violines y las Maracas. Ahora el padrino y la madrina se acercan al Pesebre, se arrodillan ante el niño y lo levantan, posteriormente es paseado por la casa y finalmente se deja de pie entre José y María.

 Festival del Violín

Al hablar de Mérida no podemos dejar de mencionar el festival del Violín de los Andes. En 1988, un grupo de personas sensibles y emprendedoras se propusieron una tarea invalorable, hacer posible el encuentro de los músicos más notables en el arte de hacer sonar el violín. Este es celebrado en Diciembre, pretende entre otras muchas cosas, fortalecer la música de la región, como parte activa de la expresión musical dentro de Venezuela y fuera de ella. Es así como rostros, vidas, miradas, manos, risas, sonidos, armonía y ritmo se juntan en una sola pasión por la Música.


Para los merideños la religión en sumamente importante, por ello es que muchas de sus celebraciones como La Quema de Judas, Los Vasallos de La Candelaria y La Fiesta de San Benito, son en honor a santos y personajes religiosos. Visitar este estado durante una de las celebraciones constituye un espectáculo lleno de devoción, música y colorido que vale la pena presenciar.


 Feria del Sol

Las Ferias de Mérida en un principio se realizaban en diciembre, eran las Ferias en honor a la Virgen de la Inmaculada Concepción. Luego, motivos de las lluvias decembrinas fueron cambiadas al mes de Febrero. En el año 1969 las Ferias de Mérida comenzaron a celebrarse durante el Carnaval, y pasaron a ser llamadas Las Ferias del Sol.

El Circo Monumental de Mérida durante la preparación de la elección de la Reina de la Feria del Sol (Reina del Sol)
En las ferias patronales de la ciudad de Mérida y en los pueblos principales, Ejido, Tovar y la Parroquia, se improvisaban ferias taurinas en los solares y talanqueras.


Panorama de Plaza de Toros Román Eduardo Sandia, Mérida
El principal promotor de la "Fiesta Brava" en la ciudad fue Don Germán Corredor, quien auspiciaba las corridas en un solar de Belén. Estas "corridas" crearon cada vez más afición en la región. El precursor de estas ferias en Ejido fue Don Augusto Rodríguez.
A partir de 1960, las Ferias de las región Andina se comenzaron a promover como atractivo turístico, así, en diciembre de 1967 se inaugura la Plaza Monumental Román Eduardo Sandia, con el nombre de uno de sus principales precursores partir de ese año las Ferias de Mérida van adquiriendo fama nacional e internacional. Dichas ferias se realizan durante las celebraciones de Carnaval.