viernes, 17 de julio de 2009

ESTADO APURE.... Los LLanos de mi Tierra





El estado Apure, es uno de los estados de los llanos venezolanos, está ubicado de la siguiente forma, al Norte, con los estados Barinas y Guárico al Sur, con la República de Colombia al Este, con el estado Bolívar y al Oeste, con el estado Táchira y la República de Colombia. La temperatura promedio es entre 24 y 28º centígrados. no supera los 300.000 habitantes.
Como todas las regiones del país, en Apure predominaban diversas etnias indígenas las cuales tomaban los numerosos cauces de la zona como lugares de asentamiento para sus grupos. De hecho, el nombre Apure proviene de un vocablo indígena caribe referido al olivo silvestre (capparis) que, más tarde fue adoptado por los españoles.
Apure es uno de los lugares más emblemáticos de los Llanos venezolanos y uno de los estados con más potencial turístico. Sus paisajes de sabana tropical, poco intervenidos, lo orientan hacia el turismo ecológico.Sus pobladores, los llaneros, están orgullosos de sus tradiciones: la carne asada, acompañada del
joropo, música interpretada con arpa, cuatro y maracas, es típica de este estado.Sus ríos naturales y aquellos formados en la época lluviosa aumentan el potencial de este lugar pues permiten la navegación a poca profundidad y la observación de especies como el chigüire y las babillas, entre otras.

San Fernando de Apure es la capital del Estado
Apure en Los Llanos de Venezuela. Se identifica con la frase: ¡La ciudad de la esperanza!
Fundada el
28 de febrero de 1788 por orden del Gobernador de la entonces Provincia de Barinas, Fernando Miyares González, y ejecutada por Don Juan Antonio Rodríguez y Fray Buenaventura de Benaocaz, bajo la denominación de Villa de San Fernando del Paso Real de Apure. El nombre fue un homenaje al Infante Don Fernando de Borbón.


Manifestaciones Folkloricas del Estado Apure

Los golpes:
un estilo de canto llano, con casi ninguna variación en el ritmo, mas no así en la melodía.Los pasajes: constituyen la música romántica del llano, en la que el cantante expresa sus sentimientos por el ser amado o por la tierra llanera.
Las tonadas:
canto de acompañamiento al ordeño, al arreo o a cualquier otra actividad de la vida cotidiana del llanero. La expresión de la tonada viene dada de acuerdo con el estado anímico de la persona, quien improvisa versos a capella y muchas veces con sentimientos de añoranzas.

El contrapunteo:
definitivamente constituye la expresión musical por excelencia de esta región. Se presenta cuando dos cantantes deciden improvisar versos tratando de demostrar la gallardía ante el adversario.Junto a la música viene la danza. En noches de fiesta llanera irrumpe el bordonear del arpa, el repiquetear del cuatro y la risa de las maracas, y comienza así el joropo, expresión dancística que entre zapateos y escobilleos (forma de baile típica) se aúna al canto y a la ejecución instrumental para dar testimonio vívido del sentir llanero.
En Apure, como parte del folklore local, cobran vida los mitos y leyendas que surgen a medida que se viaja por las extensas llanuras. Al detenerse en casa de cualquier lugareño se pueden conocer las interesantes historias de muertos y aparecidos como la Sallona o la Llorona, el Silbón, la Bola de Fuego, el Espanto del Troncón, Florentino y el Diablo y tantas otros relatos orales cautivantes.

Joropo:
Aunque desde hace mucho tiempo es una música que se interpreta en todo el país, Apure se presenta ante los ojos de los venezolanos como la tierra por excelencia del joropo. La música típica del apureño es el joropo y Apure es probablemente el territorio más cantado, celebrado y mencionado en las grandes composiciones que definen el género.El joropo se interpreta básicamente con arpa, cuatro y maraca, más la voz. Sin embargo, en Barinas, Portuguesa y en parte de Apure no se usa el arpa sino la bandola En Apure el joropo ha alcanzado momentos de esplendor en figuras como Ignacio "Indio" Figueredo, Adilia Castillo, Eneas Perdomo, Juan de los Santos Contreras (El Carrao de Palmarito) y muchos mas. Todos los años, en la población de Elorza, se realizan unas fiestas, ya legendarias por la canción "Fiesta en Elorza" donde el joropo cobra vida y el contrapunteo recuerda una vez más una tradición que se remonta al siglo XVII, y remite a viejas canciones y bailes españoles.



1 comentario:

  1. HOLA ME PARECE EXCELENTE ESTA PAGINA HAY QUE RESCATAR LOS VALORES DE NUESTRA TIERRA TE FELICITO

    ResponderEliminar