Escribir sobre Venezuela y no hacerlo de Simón Dìaz,
es como no recordar a quien ha hecho honor a mi Patria.
Su música, su legado esta tallado en el alma de cada venezolano
Amarilis ♥
VENEZUELA ESCRIBE SOBRE LA PIEL DE CADA VENEZOLANO. NOS TALLA CADA LETRA EN EL ALMA NOS HACE POESÌA Y CANCIÒN
Escribir sobre Venezuela y no hacerlo de Simón Dìaz,
es como no recordar a quien ha hecho honor a mi Patria.
Su música, su legado esta tallado en el alma de cada venezolano
Amarilis ♥







La bandera de Venezuela está constituida por tres franjas horizontales y de igual tamaño; los colores que la conforman son:
Amarillo: representa las riquezas del territorio.
Azul: representa el mar que separa la Venezuela de España.
Rojo: la sangre derramada por los patriotas en la Independencia.
La bandera nacional fue traída por el General Francisco de Miranda,
en su segunda expedición, el cual la izó por primera vez el 12 de marzo de 1806 en la Vela de Coro.
Fue reconocida como estandarte nacional por el Congreso, el 15 de julio de 1811 y es izado como tal, por primera vez, el 14 de julio del mismo año.
Día de la Bandera: 12 de marzo.
FELIPE LARRAZABAL
TERESA CARREÑO
TITO SALAS





En 1499, Alonso de Ojeda acompañado por Américo Vespucio bordearon por vía naval la costa septentrional de Suramérica. Al llegar al hoy llamado Golfo de Venezuela (entrada marítima al Lago de Maracaibo) se encontró con pueblos nativos añu cuyas viviendas, los palafitos, estaban construidas sobre pilotes de madera que sobresalían del agua. A Ojeda se le asemejó a una escena similar a la de la ciudad de Venecia. Por ello, llamó a la región Pequeña Venecia, o Venezuela.


